Alquileres, transporte y servicios registran subas pese a la desaceleración inflacionaria
El inicio del mes de octubre trae consigo una serie de aumentos en distintos rubros que afectarán directamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el poder adquisitivo de los argentinos. A pesar de la expectativa de desaceleración inflacionaria planteada por el Gobierno, sectores clave como alquileres, transporte, servicios públicos y combustibles registran incrementos que continúan presionando sobre el costo de vida.
Detalles de los principales incrementos
Alquileres
Los inquilinos con contratos firmados bajo la ley de alquileres ya derogada deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL), que establece un incremento del 46,1% para octubre. Esta suba representa una desaceleración respecto a septiembre (50,3%) y al mismo mes del año pasado (238%).
Transporte público
- Boleto de colectivos: aumento del 3,9%, llevando el pasaje con SUBE a entre $526,13 y $707,26.
- Subte en CABA: tarifa pasa de $1.071 a $1.112,76.
- Premetro: alcanza $389,46.
Otros rubros
- Combustibles: incremento por actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
- Prepagas: aumento entre 1,1% y 2,4% según la variación de precios.
- Servicios y telecomunicaciones: ajustes en tarifas de luz, gas, agua y aumentos del 3% en telefonía celular y cable.
- Colegios privados: establecimientos con subvención estatal en CABA aplicarán un aumento del 2,1% en sus cuotas de octubre.
Estos incrementos muestran que, pese a la desaceleración inflacionaria, el costo de vida sigue sintiéndose en alquileres, transporte y servicios esenciales, afectando la economía cotidiana de las familias argentinas.