Argentina se consolida entre los líderes de ChatGPT en América Latina: jóvenes aprovechan la IA para aumentar productividad

Un reciente informe exclusivo de OpenAI reveló que Argentina se encuentra entre los cinco países de América Latina con más suscripciones pagas a ChatGPT, evidenciando un crecimiento acelerado del uso de inteligencia artificial especialmente entre los jóvenes que buscan optimizar su productividad.

El estudio oficial confirma que el uso de ChatGPT se triplicó en el último año en el país, consolidando a Argentina como uno de los principales mercados de la región. Con millones de usuarios activos semanalmente, la herramienta se ha convertido en un aliado cotidiano para estudiantes, profesionales y emprendedores, quienes la emplean para resolver problemas y agilizar tareas.

En cuanto a la distribución geográfica, Buenos Aires concentra casi la mitad de los usuarios (46,6%), seguida por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. El perfil demográfico predominante corresponde a personas de 18 a 34 años, un segmento que lidera la adopción de esta tecnología por su versatilidad y capacidad de ofrecer soluciones en tiempo real.

Entre los usos más frecuentes de ChatGPT en Argentina se destacan: respuestas a tareas específicas (13%), recomendaciones paso a paso (11%) y tutoriales personalizados (11%). La plataforma se consolida como un asistente virtual que reduce tiempos de búsqueda, facilita procesos de aprendizaje y aportan soluciones prácticas en ámbitos laborales y académicos.

Además, la IA generativa se utiliza para redacción, edición, creación de imágenes e ideas creativas, aunque en menor medida. El informe de OpenAI destaca que ChatGPT es la tecnología de consumo de más rápido crecimiento en la historia, subrayando su impacto positivo en la productividad y la innovación en Argentina.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest