Del 29 de octubre al 2 de noviembre, los paisajes de Tinogasta, Fiambalá y San Juan serán escenario de una de las competencias más exigentes del continente: el South American Rally Race (SARR) 2025, que recorrerá más de 2.000 kilómetros en cinco intensas etapas. Esta edición será válida por la 4ª fecha del Campeonato Latinoamericano FIM y la 7ª y 8ª del Campeonato Argentino de Rally Raid (CANAV).
Etapas del desafío
- Etapa 1 (Tinogasta-Tinogasta) – Miércoles 29/10 – 210 Km
Inicio vibrante en tierras catamarqueñas. Dunas, ríos secos y tramos veloces marcarán el ritmo inicial. Ideal para ajustar navegación y estrategia. - Etapa 2 (Tinogasta-Fiambalá-Tinogasta) – Jueves 30/10 – 395 Km
El mítico desierto de Fiambalá pondrá a prueba la resistencia de los pilotos. Arena blanda, piedras y navegación extrema en una jornada clave. - Etapa 3 (Tinogasta-San Juan) – Viernes 31/10 – 670 Km
La más extensa del rally. Cruza valles y sierras entre Catamarca y San Juan. Exigencia máxima para máquinas y mentes. - Etapa 4 (San Juan-San Juan) – Sábado 1/11 – 390 Km
Primer bucle sanjuanino. Cauces secos y caminos pedregosos exigirán estrategia y cuidado mecánico. - Etapa 5 (San Juan-San Juan) – Domingo 2/11 – 270 Km
Cierre técnico y emocionante. Navegación precisa y adrenalina pura antes de la ceremonia de premiación.

Un espectáculo de resistencia y paisaje
El SARR 2025 no solo es una prueba deportiva, sino también una celebración de los paisajes del noroeste argentino. Tinogasta y Fiambalá, con sus dunas blancas y terrenos desafiantes, se consolidan como epicentros del rally raid sudamericano.