SENASA moderniza el registro de lavaderos para el transporte de animales y amplía la red nacional

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) anunció una importante simplificación en el registro de lavaderos destinados al transporte de animales en pie, mediante la creación de un listado nacional de locales y playas de lavado. La medida busca fortalecer la red de establecimientos habilitados y garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y desinfección entre cargas.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial bajo el número 806/2025, establece un nuevo marco de funcionamiento que permitirá ampliar la disponibilidad de lavaderos a nivel nacional y reducir los requisitos burocráticos. El objetivo es facilitar la inscripción de los prestadores de servicios de limpieza y desinfección de vehículos terrestres, manteniendo los estándares sanitarios exigidos por el organismo.

Para formar parte del listado, los titulares de las playas de lavado deberán presentar una declaración jurada ante la oficina del SENASA correspondiente a su jurisdicción. A diferencia de la normativa anterior (Resolución 134/2021), este trámite será suficiente para la incorporación al registro, eliminando exigencias documentales y de infraestructura que antes se superponían con normativas locales.

Los lavaderos que ya estén registrados deberán adecuarse a la nueva reglamentación dentro de los 90 días posteriores a su publicación. En caso de cambio de titularidad, se requerirá una reinscripción del establecimiento para mantener su validez.

Nuevo Certificado Único de Lavado y Desinfección

La resolución introduce también un nuevo Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD) para vehículos de transporte de animales vivos. Este documento, con una validez de 72 horas o hasta que se realice una nueva carga, será emitido por los responsables de los lavaderos habilitados e incluidos en el listado nacional.

El CULyD comenzará a regir oficialmente a partir del 1° de febrero de 2026 y podrá emitirse de manera preimpresa hasta el 1° de abril del mismo año. Luego de esa fecha, solo tendrá validez el Certificado digital emitido a través del sistema SIGLAVA del SENASA, con codificación única que garantiza su autenticidad.

Asimismo, los establecimientos ganaderos con lavaderos propios registrados podrán ofrecer el servicio de lavado y desinfección a terceros y emitir el CULyD, siempre que cumplan con los requisitos sanitarios establecidos.

Con esta modernización, el SENASA busca agilizar los procesos administrativos, reducir tiempos de gestión y fortalecer el control sanitario en toda la cadena ganadera, promoviendo una gestión más eficiente y segura del transporte de animales vivos en el país.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest