En el marco del Plan de Conectividad Educativa, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia alcanzó un importante hito con la instalación de 300 antenas Starlink en escuelas rurales, permitiendo que estudiantes y docentes de zonas alejadas accedan a internet de alta velocidad.
El objetivo del programa es reducir la brecha digital y promover la igualdad de oportunidades educativas, garantizando que niñas, niños y jóvenes del interior profundo puedan utilizar herramientas tecnológicas y recursos pedagógicos digitales, sin importar su ubicación geográfica.
Hasta el momento, las antenas ya se encuentran operativas en establecimientos de los departamentos Belén, Tinogasta, Santa María, Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Capayán, Ancasti, Ambato, La Paz, Santa Rosa, El Alto, Paclín, Pomán, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, marcando un cambio sustancial en la vida escolar y comunitaria.
La llegada de la conectividad satelital Starlink fortalece las prácticas de enseñanza y aprendizaje, impulsa proyectos educativos innovadores y mejora los canales de comunicación entre docentes, estudiantes y familias.
El ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, destacó que con cada antena instalada “estamos acercando derechos, conectando comunidades y garantizando una educación más justa y con más oportunidades para todos”. Además, subrayó la gestión del gobernador Raúl Jalil para llevar adelante este plan estratégico que mejora significativamente las actividades áulicas en las escuelas rurales de Catamarca.







