Tras un nuevo trasplante realizado esta semana, ya no quedan pacientes registrados para recibir donación.
La provincia de Catamarca alcanzó un logro sanitario destacado: ya no hay pacientes en lista de espera local para recibir un trasplante de córnea. Así lo informó el jefe del equipo del Centro Público de Trasplante del Hospital San Juan Bautista, el doctor Carlos Ferreyra, tras la intervención quirúrgica recientemente realizada a una paciente. “Con la paciente que operamos hoy, no hay más pacientes en lista de espera para trasplante de córnea en Catamarca. Tenemos ocho pacientes en otras provincias y actualmente siete córneas de catamarqueños en distribución; si estuviesen en Catamarca, sólo quedaría un paciente en espera”, explicó Ferreyra.
El procedimiento de esta semana fue especialmente complejo. Se trató de una paciente que hace diez años había sido operada en Buenos Aires de ambos ojos por miopía alta. El equipo provincial combinó una técnica quirúrgica inédita localmente: primero la extracción de una lente de cámara anterior y a continuación el trasplante corneal. “Son dos técnicas que no se habían hecho anteriormente aquí, lo que muestra que tenemos un equipo muy competitivo”, agregó el especialista.
Según datos de la Dirección de Ablación e Implantes de Catamarca (DAICA), dependiente del Ministerio de Salud, en lo que va del año se han llevado a cabo ocho trasplantes de córnea en el Hospital San Juan Bautista. Asimismo, se realizaron dos nuevas ablaciones de córneas que permitieron alcanzar un total de 18 donantes (15 córneas y 3 órganos) en lo que va del año. Las córneas extraídas fueron enviadas al Banco de Ojos de Santiago del Estero para su procesamiento y distribución.
A nivel nacional, la mejora de la situación provinciana cobra aún mayor relevancia: el INCUCAI informó que en 2024 se realizaron 4.263 trasplantes de órganos y córneas en Argentina, de los cuales 2.107 correspondieron a córneas.
Además, el Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas indicaba que había aproximadamente 2.662 pacientes en lista de espera.
Esta realidad nacional convierte en doble mérito el hecho de que Catamarca haya alcanzado lista de espera cero.
El logro tiene un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes: la córnea es el “lente” principal del ojo y su reemplazo puede devolver la visión o evitar la ceguera en muchos casos. Según especialistas, el trasplante de córnea —también llamada queratoplastia— implica reemplazar total o parcialmente la córnea enferma por tejido sano de un donante.
A pesar del éxito, desde las autoridades sanitarias se advierte que el desafío principal es sostener el ritmo de donación y asegurar que la cadena funcione sin interrupciones. Ferreyra confirmó que siete catamarqueños están anotados en centros de salud de otras provincias aguardando tejido, lo que evidencia que la donación local aún puede fortalecerse y, si esos pacientes estuviesen en la provinca no quedarían en lista porque aún quedan córneas en el banco. También resaltó la importancia de que “por cada ablación de córneas, dos pacientes de la provincia que se encuentran en lista de espera tienen la posibilidad de recibir un trasplante”.
Donar
La inscripción como donante es clave: en Argentina, cualquier persona mayor de 18 años que no haya manifestado su oposición puede ser donante; la voluntad de donar se puede expresar mediante el INCUCAI, organismos provinciales, telegrama gratuito, la aplicación Mi Argentina o al tramitar el DNI.
Finalmente, la directora de la DAICA manifestó que el objetivo ahora es mantener la autosuficiencia corneal provincial, reducir la necesidad de que pacientes deban trasladarse a otras jurisdicciones y promover la cultura de la donación en toda la comunidad.







