Un importante avance en la conservación de la fauna nativa se ha registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa, donde las cámaras trampa captaron la imagen de un yaguareté macho que no había sido documentado previamente en la región. El ejemplar fue identificado como MACHO10 (M10), y representa el tercer registro de esta emblemática especie en el área desde 2018.
El descubrimiento fue realizado por técnicos de la Dirección Regional NEA de Conservación de la Administración de Parques Nacionales (APN) y del Proyecto Yaguareté, quienes, tras un exhaustivo análisis de las imágenes, confirmaron que se trata de un individuo sin registros previos en esta zona de la región chaqueña.
Este hallazgo reafirma la importancia del Parque Nacional Río Pilcomayo como un área núcleo de alto valor para la conservación del yaguareté (Panthera onca), una especie que ha sido declarada Monumento Natural tanto a nivel nacional como provincial debido a su crítico estado de conservación.

Desde 2018, solo se han identificado tres yaguaretés en esta área, lo que resalta la importancia del trabajo sostenido en el monitoreo y conservación de estos felinos. El registro de M10 marca un nuevo paso en los esfuerzos por proteger a esta especie icónica, cuya población en Argentina ha disminuido drásticamente en las últimas décadas.
El equipo de guardaparques, técnicos e investigadores que trabajan en el área han destacado la importancia de los monitoreos sistemáticos, que son esenciales para documentar la presencia y comportamiento de estos grandes felinos. Además, han señalado que la protección de estos ejemplares es fundamental para asegurar la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas chaqueños.
Para fortalecer el vínculo entre la sociedad y la conservación del yaguareté, en los próximos días se lanzará una campaña de votación ciudadana para elegir un nombre definitivo para este nuevo ejemplar. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a esta especie en peligro de extinción y fomentar el compromiso de las comunidades locales con la preservación de su entorno natural.