Docentes universitarios profundizan el plan de lucha con paro nacional el 19 y 20 de mayo

Los docentes universitarios de todo el país, incluyendo los de Catamarca, continuarán con su plan de lucha salarial impulsado por Conadu Histórica, que culminará en un paro nacional de 48 horas el 19 y 20 de mayo. Esta medida es parte de una serie de acciones para visibilizar la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores del sector.

En este contexto, el referente de la Conadu Histórica en Catamarca, Fernando Morales, explicó en diálogo con Radio El Esquiú que se busca derribar el “mito” de que los docentes universitarios perciben salarios altos. “Hay una especie de mito que se carga sobre la docencia universitaria, que los docentes universitarios ganamos sueldos suculentos, lo cual es una falsedad”, afirmó.

Morales detalló que, en realidad, más del 70% de los docentes universitarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza, con salarios que oscilan entre los 800 mil y 900 mil pesos, muy lejos del costo de la canasta básica que el INDEC estima en más de 1.800.000 pesos para no ser pobre.

Además, el dirigente remarcó que el trabajo docente en las universidades públicas incluye actividades adicionales como investigación, extensión, participación en congresos, foros y formación constante, muchas veces financiadas con recursos propios. “Es una forma de subsidiar al propio Estado”, advirtió.

Impacto de la crisis económica en el sector

El gremio también cuestionó las políticas económicas implementadas desde la asunción de Javier Milei, señalando que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, la brecha entre las actualizaciones salariales y la inflación ha alcanzado un 109%, generando una pérdida promedio del 34% en el poder adquisitivo. Esta caída equivale a la pérdida acumulada de cinco salarios y medio, según datos difundidos por la organización.

En este contexto, Morales adelantó que, además del paro, están trabajando en la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria para seguir visibilizando su reclamo. “La universidad hoy en día aún garantiza la igualdad y la movilidad social”, sostuvo, pero advirtió que si no se pone un freno al ajuste, “vamos a estar en un problema”.

Los docentes también criticaron lo que consideran una estrategia del Gobierno para desviar el debate sobre la crisis educativa. “Los temas que no los quiere discutir, los manda a dormir, obviamente esto acompañado por los grandes centros monopólicos de información. Se saca de eje algún tipo de discusión y se impone otra”, concluyó Morales.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest