Desde este martes 27 de mayo, una masa de aire frío de origen polar comenzará a avanzar sobre el territorio argentino, provocando un marcado descenso de temperaturas, según lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este ingreso de aire frío se desplazará desde el sur y afectará a casi todo el país entre el miércoles 28 y el sábado 31 de mayo. Las temperaturas estarán muy por debajo de los valores típicos para esta época del año, pero los expertos aclaran que no se trata de una “bomba polar” ni de una “ola polar”, términos que no se ajustan a los criterios meteorológicos oficiales.
Qué se espera en el país
- Centro y norte argentino: mínimas entre -4 °C y 8 °C; máximas entre 10 °C y 16 °C.
- Patagonia: mínimas de hasta -10 °C y máximas que no superarán los 10 °C, con posibles valores negativos incluso por la tarde.
Además del frío, llegan lluvias intensas, principalmente en Buenos Aires y el Litoral, donde se prevén acumulados de 30 a 80 milímetros, acompañados por fuertes vientos del sur con ráfagas de hasta 80 km/h.
Una vez que se retire el sistema frontal, el panorama será más seco, con cielos despejados y heladas matinales en muchas regiones del país.
¿Qué ocurrirá en Catamarca?
Desde el Observatorio de Clima de la Facultad de Humanidades de la UNCA confirmaron que no habrá una ola polar, pero sí un descenso marcado de temperaturas a partir del miércoles 28 de mayo. En San Fernando del Valle de Catamarca, las mínimas podrían rondar los 4 °C o 5 °C, mientras que en zonas rurales o de mayor altitud se esperan heladas y registros negativos.
Aunque será un cambio térmico importante, no se esperan temperaturas extremas ni condiciones que ameriten alertas meteorológicas por frío. El fenómeno responde a un sistema frontal frío que facilita el ingreso de aire polar desde latitudes altas.
Impactos esperados
El SMN advirtió que estas condiciones pueden afectar la salud de personas vulnerables, así como también tener consecuencias sobre la producción agropecuaria y el transporte. Se recomienda extremar cuidados, especialmente en áreas rurales o con escasa infraestructura para el frío.