Reutilizar botellas de plástico más de dos veces puede afectar tu salud: alertan sobre químicos y bacterias

El uso cotidiano de botellas plásticas de un solo uso está cada vez más cuestionado por expertos en salud y medio ambiente. Estudios científicos recientes advierten sobre los riesgos asociados a reutilizar estos envases más de una o dos veces, debido a la liberación de sustancias tóxicas y al crecimiento de bacterias en su interior.

Químicos peligrosos en envases plásticos

Investigaciones internacionales alertan sobre la presencia de compuestos como el bisfenol A (BPA) y los ftalatos, ambos vinculados con alteraciones hormonales y problemas de salud como infertilidad, trastornos del desarrollo, cánceres hormonodependientes y debilitamiento del sistema inmunológico. En varios países, estas sustancias ya han sido prohibidas en envases de alimentos y bebidas.

El doctor Nicolás Olea, catedrático de la Universidad de Granada, explicó que los plásticos pierden estabilidad con el uso, y sus componentes pueden migrar al líquido que contienen, especialmente bajo condiciones de calor o exposición solar.

Los disruptores endocrinos y su impacto hormonal

Los disruptores endocrinos presentes en muchos plásticos tienen la capacidad de alterar el equilibrio hormonal. Estos compuestos pueden afectar hormonas sexuales, del crecimiento, del metabolismo e incluso el desarrollo neurológico. Además del BPA y los ftalatos, se identificaron sustancias como bisfenol S, bisfenol F, retardantes de llama, parabenos y benzofenonas, todos con potencial tóxico acumulativo.

Riesgos higiénicos de reutilizar botellas

Más allá de los químicos, también hay un riesgo bacteriológico. El uso repetido de botellas plásticas puede provocar grietas y microabrasiones donde se acumulan bacterias. Un estudio del Canadian Journal of Public Health reveló que el 70% de las botellas reutilizadas tenían niveles de bacterias superiores a lo recomendado para agua potable.

Recomendaciones para reducir riesgos

Para minimizar los efectos negativos de los plásticos en la salud, los expertos recomiendan:

  • No reutilizar botellas de plástico de un solo uso.
  • Evitar calentar bebidas o alimentos en recipientes plásticos.
  • Almacenar líquidos en botellas de vidrio o acero inoxidable.
  • Evitar consumir de botellas que hayan estado expuestas al sol o al calor.
  • Optar por alternativas reutilizables y sostenibles, como envases de vidrio, cerámica o porcelana.

Revisar los hábitos de consumo y elegir opciones más saludables no solo ayuda al medioambiente, sino también a proteger tu salud a largo plazo.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest