Regresan los visitantes al fútbol argentino: el anuncio oficial que marca un nuevo capítulo en el Torneo Clausura

Este jueves a las 13.00, en una conferencia de prensa desde el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dará a conocer una decisión largamente esperada: la vuelta paulatina del público visitante a los estadios del país. El anuncio será respaldado por la presencia de dirigentes de diversos clubes y representantes de organismos de seguridad, quienes se reunirán previamente para ultimar los detalles del operativo.

Un regreso gradual con partidos piloto

La medida comenzará con pruebas en dos encuentros de la segunda fecha del Torneo Clausura: Lanús vs. Rosario Central e Instituto vs. River Plate. En estos compromisos, se permitirá el ingreso de ambas parcialidades, lo que marcará un punto de inflexión en el esquema de hinchadas que rigió durante más de una década en el fútbol argentino.

Hacia una normalización en 2026

La AFA proyecta avanzar con este esquema en partidos seleccionados por fecha, monitoreando su funcionamiento hasta fin de año. Si no surgen incidentes graves ni complicaciones operativas, existe la posibilidad de que en 2026 se habilite plenamente la presencia de visitantes en todas las canchas, recuperando una tradición que había sido desplazada por motivos de seguridad.

Claudio Tapia y el compromiso institucional

El presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, destacó la importancia del consenso entre actores clave:

“Venimos trabajando. Si los organismos de seguridad tienen la voluntad política de que vuelvan los dos públicos, van a volver.”
La frase, pronunciada días atrás en diálogo con TyC Sports, resume el espíritu de colaboración que se busca consolidar.

Resistencias y posiciones firmes entre los grandes

No todos los clubes ven con buenos ojos la propuesta. Boca Juniors y River Plate, cuyos estadios están completamente abonados, se resisten a ceder localidades para simpatizantes rivales. La logística es compleja: permitir unas 3.000 entradas visitantes exige también ubicar dos pulmones de seguridad, lo que en la práctica implica retirar unas 6.000 ubicaciones locales.

Una medida que genera desequilibrios

Ante esta postura, la reciprocidad está en duda. Algunos clubes aceptarán público visitante por motivos económicos, pero eso no garantizará que sean recibidos en el partido de vuelta. Un dirigente, sin identificar, confesó a TyC Sports:

“Es antipático y por eso no lo vamos a blanquear… No está en nuestros planes.”
Esta declaración refleja una tensión que excede lo deportivo y se adentra en la estructura financiera y operativa de los clubes más populares del país.

Lo que está en juego: pasión, seguridad y negocio

La decisión pone en juego diversos intereses: la pasión por el fútbol como espectáculo popular, la seguridad en los estadios y los modelos de recaudación que cada institución maneja. En un contexto de cambio, la mirada está puesta no solo en los resultados de las pruebas, sino en la voluntad política y dirigencial de abrir un nuevo ciclo en el deporte más convocante del país.

¿Renace la fiesta completa en las tribunas o crece el riesgo en el fútbol?
Solo el tiempo y la gestión determinarán si esta apuesta por la apertura se convierte en una nueva era de convivencia o si las viejas tensiones volverán a marcar el ritmo de cada jornada.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest