Esta mañana, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico junto a la Secretaría de Gabinete y Modernización de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, presentaron oficialmente a “Catu”, un chatbot turístico que brindará información sobre actividades, atractivos y servicios de la ciudad a través del sitio www.sfvc.tur.ar.
Durante una conferencia de prensa, la secretaria Inés Galíndez, la administradora de Promoción Turística Antonella Rubio y el responsable del Observatorio de Turismo Municipal, Jorge Cejas, ofrecieron detalles sobre esta nueva herramienta digital diseñada para mejorar la experiencia de quienes visiten la ciudad.
Un paso hacia un destino turístico inteligente
“Catu fue creado para ayudar a vecinos y turistas a planificar mejor su estadía en nuestra ciudad. Esta herramienta digital responde consultas y sugiere opciones disponibles en la base de datos, facilitando así la toma de decisiones para el consumo de servicios turísticos locales”, expresó Galíndez.
La funcionaria también destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia mayor para convertir a Catamarca en un destino turístico inteligente, alineado a cinco ejes fundamentales: accesibilidad, gobernanza, innovación, tecnología y sustentabilidad.
Galíndez agradeció al equipo multidisciplinario que participó en el desarrollo de “Catu”, incluyendo al Observatorio de Datos, el área de Promoción Turística y el equipo de Modernización de la Municipalidad. “Es un gran paso en el camino hacia la implementación de inteligencia artificial aplicada al turismo”, agregó.
Catu: tecnología local con identidad catamarqueña
Por su parte, Antonella Rubio explicó que el chatbot fue diseñado para interactuar con un lenguaje cercano y con modismos locales, fortaleciendo la identidad cultural del destino. “Catu pregunta, repregunta y sugiere. Es un modelo propio, producto de muchas horas de investigación y desarrollo”, explicó.
Además, señaló que la base de datos se actualiza constantemente y convocó al sector privado a colaborar con información precisa cuando el equipo de turismo los visite. “La funcionalidad de esta herramienta depende de la calidad y actualización de los datos disponibles”, remarcó.
Escalabilidad y futuro multilingüe
Rubio adelantó que el proyecto contempla una escalabilidad progresiva, que incluirá en futuras etapas la posibilidad de atención en diferentes idiomas y la integración con plataformas de mensajería como WhatsApp.
Finalmente, Jorge Cejas remarcó el desafío técnico que implicó el diseño de esta herramienta. “Catu representa un modelo de inteligencia artificial conversacional, amigable y accesible, que requiere el respaldo de una base de datos sólida y actualizada. Trabajamos intensamente para lograr una herramienta confiable que brinde información real y útil al turista”, concluyó.