Con el crecimiento de la demanda de alquileres temporales por el receso invernal, emprendedores y especialistas del rubro inmobiliario alertan sobre un preocupante aumento de casos delictivos que afectan tanto a propietarios como a inquilinos. Según advierten, algunos delincuentes utilizan estos contratos breves para desvalijar propiedades o montar estafas virtuales.
El abogado penalista Matías Ezequiel Luque, socio del emprendimiento @alquilertemporariolaplata7 junto a Gustavo Ariel García, explicó en el programa radial Tiempo de Policiales (ATP Radio) que los estafadores y delincuentes aprovechan la informalidad del mercado para cometer ilícitos. «Están a la orden del día», advirtió.
Luque señaló que muchos propietarios eligen ofrecer sus viviendas amuebladas por día, semana o mes a través de redes sociales, en lugar de realizar contratos a largo plazo. No obstante, esta modalidad también facilita el accionar de delincuentes, quienes pueden utilizar las propiedades para robar o incluso como búnkeres de drogas.
Recomendaciones para prevenir delitos y estafas
Para evitar ser víctima, Luque recomienda solicitar a los inquilinos:
- Fotocopia del DNI (de ambos lados)
- Certificación de ingresos (recibo de sueldo o comprobante de monotributo)
- Seña previa por transferencia bancaria, como forma de comprobar bancarización
Asimismo, aconseja apelar al “olfato del propietario”: revisar redes sociales del interesado, mantener una conversación larga para evaluar intenciones y, ante cualquier duda, rechazar la reserva. “Amueblar un departamento es costoso y se le está dando una llave a una persona que podría ser un delincuente”, enfatizó.
Departamentos usados como base para delitos
Luque también advirtió que algunos inmuebles son alquilados para usarse como centros de operaciones delictivas. «Se alquilan por un mes o más, pagan en dólares y desde allí comienzan a generarse movimientos vinculados a robos o narcotráfico», explicó. Por ello, sugiere realizar contratos con cláusulas específicas que prohíban actividades comerciales o ilícitas, para evitar responsabilidades legales.
Otra recomendación es cambiar las cerraduras o combinaciones entre un alquiler y otro, ya que los inquilinos podrían copiar las llaves y regresar tiempo después para cometer un robo.
Estafas a inquilinos: falsos propietarios y perfiles truchos
En cuanto a los inquilinos, Luque advirtió sobre una creciente cantidad de estafas virtuales, principalmente en Marketplace y redes sociales. Los estafadores usan fotos robadas de propiedades reales, crean perfiles falsos y presionan a los interesados para que transfieran una seña. “Una vez que transferiste, perdiste el dinero, porque todo era falso”, advirtió.
Para evitar caer en estas estafas, recomendó:
- No ingresar a enlaces sospechosos
- Verificar si las fotos están en otros perfiles usando buscadores de imágenes
- Revisar los seguidores y la autenticidad del perfil
- No dejarse apurar por urgencias o “ofertas limitadas”
“Hay que hacer todo con tiempo. No hay que apresurarse, porque podés ser víctima de una estafa”, concluyó Luque.