Ante la crisis del sector textil generada por la apertura masiva de importaciones, el Gobierno de Catamarca anunció la creación del Programa de Emergencia Textil, una herramienta de contención destinada a sostener el empleo formal y mitigar el impacto económico en las industrias locales.
Mediante un decreto firmado por el gobernador Raúl Jalil, la provincia otorgará aportes económicos de hasta $200.000 por trabajador en blanco a las empresas textiles radicadas en el territorio. El beneficio se extenderá desde julio hasta diciembre de 2025 y podrá ser prorrogado por seis meses adicionales, sujeto a disponibilidad presupuestaria y a evaluaciones técnicas.
Según lo informado oficialmente, las empresas que deseen acceder al programa deberán mantener la planta de personal declarada al momento de su inscripción, asegurando así la continuidad laboral. Además, deberán cumplir con los requisitos que serán establecidos en la reglamentación próxima a dictarse.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo serán las autoridades de aplicación y se encargarán de la fiscalización del programa, así como de emitir las normas complementarias necesarias para su implementación. Durante la vigencia del beneficio, quedarán suspendidos otros planes similares, excepto el Programa de Fortalecimiento y Apoyo Productivo (Decretos N.º 599/2021 y 609/2022).
Esta medida había sido anticipada por el mandatario provincial tras una reunión con empresarios textiles a principios de mes, donde expresó su preocupación por la situación del sector: “La apertura de importaciones pone en riesgo cientos de puestos de trabajo en Catamarca”, afirmó Jalil, y aseguró que se estaban evaluando herramientas para sostener la actividad y brindar alivio a las firmas afectadas.
Con este programa, la Provincia busca proteger el empleo local y reforzar su compromiso con el sostenimiento de la economía catamarqueña frente a un contexto nacional adverso.