Alta ocupación hotelera en Catamarca durante la Fiesta del Poncho 2025

La 54.ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, realizada del 18 al 27 de julio, dejó un balance altamente positivo en materia turística. De acuerdo con datos de la Dirección de Calidad Turística de la Secretaría de Gestión Turística, la ocupación hotelera a nivel provincial alcanzó un 75%, mientras que en la ciudad capital, epicentro del evento, trepó al 80%.

Estos indicadores consolidan al evento como la principal referencia cultural y turística de la provincia de Catamarca, impulsando el arribo de aproximadamente 28.000 turistas con una estadía promedio de cuatro noches. Muchos visitantes eligieron permanecer en la Capital para disfrutar de sus atractivos, mientras que otros extendieron su recorrido hacia distintos puntos del territorio provincial.

Algunas localidades registraron cifras destacadas: Fiambalá alcanzó el 99% de ocupación, Belén el 94%, Antofagasta de la Sierra el 85%, Fray Mamerto Esquiú el 80% y Tinogasta el 75%.

La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, subrayó la relevancia del evento: “Somos unos privilegiados de contar con este producto turístico tan importante como lo es la Fiesta del Poncho, que ha sido clave para atraer a miles de turistas en un contexto económico tan complejo”.

En el marco de una estrategia articulada con instituciones educativas, se realizaron encuestas de perfil del visitante junto a estudiantes del IES Chavarría y del Instituto Superior Fasta Catamarca. Este trabajo permitió conocer los motivos de viaje, el tipo de grupos y las experiencias vividas por los turistas durante su estadía.

Los visitantes llegaron desde diversas provincias argentinas como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y La Rioja, así como de países del exterior como Brasil, México, Colombia y Bolivia.

El Predio Ferial, que albergó durante diez días una amplia oferta artesanal, gastronómica y artística, recibió a 1.400.000 visitantes, entre locales y turistas.

Testimonios de los visitantes

Ariel y su familia, provenientes de Lanús (Buenos Aires), destacaron la calidad de la organización y la calidez del público: “Siempre nos gusta venir en esta fecha, el festival es inolvidable para nosotros que venimos desde lejos”.

Zaira, de Tucumán, visitó por primera vez la fiesta tras escuchar recomendaciones: “Tenía muchas expectativas porque me hablaron maravillas de la fiesta y superó ampliamente lo que imaginaba”.

Un grupo de visitantes de La Rioja relató que ya hace dos años participan del evento: “Nos encanta venir al Poncho, siempre hay algo nuevo para descubrir. Disfrutamos de los espectáculos, la comida regional y las artesanías. Es una fiesta completa que nos hace sentir como en casa”.

Sabrina, de Misiones, valoró especialmente los paisajes del interior catamarqueño: “Vine por primera vez con amigas, y además del Poncho, recorrimos los Seismiles y el Campo de Piedra Pómez, lugares realmente impactantes”.

Darío, de Córdoba Capital, visitó la provincia en motorhome con amigos: “Es la primera vez que venimos a Catamarca. El predio está impresionante, disfrutamos mucho del sector de ranchos y de los espectáculos. Sin duda, recomendamos esta experiencia”.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest