Una expedición científica liderada por investigadores del Conicet, en colaboración con la fundación internacional Schmidt Ocean, explora las profundidades del Cañón de Mar del Plata y transmite en directo imágenes inéditas de la biodiversidad marina. La misión alcanzó picos de más de 31.000 usuarios conectados en simultáneo, despertando gran interés del público.
¿En qué consiste el streaming del Conicet?
La transmisión en vivo corresponde a la campaña científica “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”, una iniciativa del Conicet junto a la fundación Schmidt Ocean. A través del canal de YouTube de la fundación, el público puede seguir en tiempo real la exploración del fondo marino argentino, a casi 4.000 metros de profundidad.

La expedición se desarrolla a bordo del buque de investigación Falkor, equipado con tecnología de última generación. El protagonista de esta misión es el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, un robot submarino que captura imágenes en ultra alta definición y recolecta muestras biológicas y geológicas con impacto mínimo en el ecosistema. Es la primera vez que esta tecnología se utiliza en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental.
¿Qué hallaron los científicos?
Desde el inicio del recorrido, los científicos reportaron descubrimientos sorprendentes. Según explicó Daniel Lauretta, investigador del Conicet y jefe de la expedición, se identificaron especies animales nunca antes registradas en la región, además de comportamientos biológicos inusuales y paisajes submarinos de gran belleza. Una de las imágenes más impactantes fue la de una estrella de mar captada en las profundidades.









La zona estudiada, ubicada a 300 kilómetros de la costa, presenta una combinación de corrientes cálidas y frías (Brasil y Malvinas), lo que genera un ecosistema único. “Todo allá abajo es extremo: presión altísima, temperaturas muy bajas y total oscuridad. Muchas veces encontramos organismos desconocidos o interacciones que aún no comprendemos”, comentaron desde el equipo científico.
¿Cómo acceder a la transmisión en vivo?
La transmisión está disponible de manera libre y gratuita a través del canal oficial de YouTube de Schmidt Ocean. Según datos de audiencia, fue la más vista durante la medianoche del miércoles, con 18.600 usuarios conectados. “Es una oportunidad única que cualquier persona pueda ver en tiempo real lo que nosotros observamos”, destacó Lauretta.
“Esto permite acercar la ciencia al público general. Nos obliga a explicar de forma clara lo que hacemos, sin tecnicismos, para que todos puedan entender y participar de esta experiencia”, agregó.
Objetivos científicos y educativos de la misión
Además del valor divulgativo, el proyecto tiene múltiples objetivos científicos. Entre ellos, la exploración de hábitats marinos vulnerables, el registro de basura marina y microplásticos, el análisis de la biodiversidad bentónica (invertebrados y peces de profundidad), el estudio de procesos reproductivos en especies abisales, el relevamiento de ADN ambiental y la dinámica de sedimentos.
La actual campaña es la cuarta etapa de una serie de expediciones iniciadas por el Conicet en los años 2012 y 2013, a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado, bajo las misiones Talud Continental I, II y III.