7 de agosto: Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo

Este 7 de agosto se celebra en toda la Argentina el Día de San Cayetano, una de las figuras más veneradas de la tradición católica. Considerado el patrono del pan y del trabajo, es visitado por miles de fieles que cada año se acercan tanto para pedir empleo y alimento como para agradecer lo recibido.

Cayetano de Thiene nació el 1° de octubre de 1480 en Vicenza, Italia, y falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles. Estudió en la Universidad de Padua, donde obtuvo un doble doctorado en Derecho civil y canónico. Fue designado protonotario apostólico por el Papa Julio II, participó del V Concilio de Letrán y, tras la muerte del pontífice en 1513, dejó la vida cortesana para dedicarse al sacerdocio.

En Roma se unió a la asociación Del Amor Divino, orientada a una fe más profunda y al asistencialismo social. Más tarde fundó la Orden de los Teatinos, con el objetivo de renovar la vida sacerdotal a través de una práctica austera, comprometida y solidaria.

San Cayetano renunció a todos sus bienes para repartirlos entre los pobres, fundó los Montes de Piedad —instituciones que ofrecían préstamos a bajos intereses— y dedicó parte de su vida al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.

Fue canonizado en 1671 y su figura adquirió gran popularidad en Argentina, especialmente en tiempos de crisis económica y social. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, se construyó en 1900 y fue elevado a parroquia en 1913. Con los años se transformó en uno de los centros de fe más convocantes del país.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest