El Gobierno avanza con la privatización de hidroeléctricas: autorizan la venta de cuatro empresas clave

En una nueva etapa del proceso de privatización de compañías estatales, el Gobierno nacional oficializó este viernes la venta de las acciones de cuatro empresas hidroeléctricas: Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida fue formalizada a través del Decreto 564/2025, publicado en el Boletín Oficial, y contempla un llamado a concurso público nacional e internacional para la adquisición de las acciones, actualmente en manos de ENARSA.

Un proceso “competitivo y expeditivo”

El concurso, que deberá realizarse en un plazo de 60 días, será coordinado por el Ministerio de Economía, autoridad de aplicación del proceso. Esta cartera tendrá la facultad de establecer las pautas del llamado, incluyendo el esquema de remuneración y los anexos técnicos que regirán la licitación.

Las actuales concesionarias —Orazul Energy Cerros Colorados S.A, Enel Generación El Chocón, AES Argentina Generación y Central Puerto— podrán continuar operando los complejos si presentan una Carta de Adhesión en los próximos cinco días hábiles. En caso de adhesión, seguirán al frente de las operaciones hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se concrete el concurso. Si no adhieren, deberán garantizar la generación eléctrica por al menos 90 días hábiles.

Condiciones para las concesionarias

Las empresas que decidan adherir al proceso estarán sujetas a una serie de condiciones:

  • Cumplimiento estricto de los contratos de concesión.
  • Mantenimiento de una garantía de cumplimiento no inferior a US$ 4.500.000.
  • Aceptación de modificaciones en el esquema de remuneración.
  • Pago de regalías a las provincias de Río Negro y Neuquén.
  • Presentación de inventarios detallados.
  • Postergación de la transferencia de ciertos bienes.
  • Permitir visitas técnicas a los perímetros de concesión por parte de interesados en el concurso.

Contexto político y territorial

La decisión se enmarca en una estrategia más amplia de desestatización impulsada por el Ejecutivo, en un año marcado por definiciones políticas rumbo a las legislativas de octubre. En paralelo, se formalizó la alianza Provincias Unidas en Catamarca, con apoyo de sectores del radicalismo, mientras el Ministerio de Trabajo difundió el cronograma de pagos de las becas Catamarca Incluye y el Plan Arraigo, iniciativas que buscan fortalecer el arraigo territorial y el acceso a oportunidades en el interior provincial.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest