San Martín de El Bañado fue subcampeón de la Región Centro en la Copa Federal Femenina: una jornada de fútbol y desigualdad

El fútbol femenino sigue creciendo en cada rincón del país, y San Martín de El Bañado es prueba de ello. El equipo catamarqueño cerró una gran campaña en la Copa Federal Femenina organizada por el Consejo Federal del Fútbol Argentino, quedándose con el segundo puesto de la Región Centro tras caer en el partido de vuelta ante Central Córdoba de Santiago del Estero por 2 a 0. El resultado global fue 2-1 a favor del conjunto santiagueño, que logró revertir el marcador adverso de la ida.

Una final intensa y disputada
El encuentro definitorio se jugó en Santiago del Estero, donde las chicas de San Martín llegaban con la ventaja del 1-0 conseguido en casa. Sin embargo, Central Córdoba supo aprovechar su localía y logró imponerse con dos goles que sellaron su clasificación a la fase final de la Copa Federal, que se disputará en diciembre.

El equipo dirigido por Walter Mendoza mostró solidez y experiencia, pero San Martín no se dio por vencido. Sobre el final del partido, Patricia Frías tuvo en sus pies la posibilidad de cambiar la historia con un tiro libre que pasó muy cerca del arco rival. De haber convertido, el partido habría ido a penales, manteniendo viva la ilusión de las catamarqueñas.

Central Córdoba, clasificado a la Copa Federal
Con este triunfo, Central Córdoba se consagró campeón de la Región Centro y obtuvo el pase a la fase nacional de la Copa Federal, donde participarán los ocho equipos representantes de ligas del interior del país. Allí se enfrentarán con los clubes directamente afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en un certamen que busca federalizar el fútbol femenino y darle mayor visibilidad a los talentos que surgen fuera del ámbito profesional.

Una situación que empañó la jornada
Más allá del resultado deportivo, lo ocurrido antes del partido dejó una mancha en la jornada. Por decisión del Club Central Córdoba, el equipo visitante no pudo ingresar al campo de juego para realizar el precalentamiento. Esta medida, que no fue justificada oficialmente, obligó a las jugadoras de San Martín a improvisar su preparación en condiciones totalmente inadecuadas.

Las arqueras del conjunto catamarqueño, por ejemplo, tuvieron que salir a una plaza cercana para realizar su calentamiento, en una escena que refleja la falta de respeto y consideración hacia el fútbol femenino. Este tipo de situaciones no solo afectan el rendimiento deportivo, sino que también vulneran los derechos básicos de las deportistas.

Más que fútbol: una lucha por la igualdad
Lo sucedido en Santiago del Estero pone en evidencia que, aunque el fútbol femenino ha avanzado en muchos aspectos, aún queda un largo camino por recorrer en términos de igualdad, profesionalismo y respeto. Las jugadoras de San Martín demostraron compromiso, talento y coraje, pero también enfrentaron obstáculos que no deberían existir en un deporte que busca ser inclusivo y justo.

Desde Catamarca, el equipo se llevó el reconocimiento de toda una provincia que acompañó su campaña con orgullo. El subcampeonato en la Región Centro es un logro deportivo, pero también un llamado de atención para que el fútbol femenino reciba el trato que merece.

Conclusión
San Martín de El Bañado dejó una huella en la Copa Federal Femenina. Su desempeño en la cancha fue admirable, y su dignidad fuera de ella, ejemplar. Ahora, el desafío es que las instituciones y dirigentes estén a la altura de las jugadoras, garantizando condiciones equitativas y combatiendo las prácticas que aún perpetúan la desigualdad.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest