El gobernador Raúl Jalil, acompañado por parte de su gabinete, mantuvo un encuentro con representantes de las comunidades originarias del norte de Belén con el objetivo de impulsar obras y programas destinados a fortalecer la salud, la movilidad, la infraestructura y el acceso a servicios básicos. La ejecución de estas iniciativas está prevista a partir de septiembre.
Entre los compromisos asumidos se destaca la entrega de camionetas a Carachi, Aguas Calientes y El Tolar, además de una ambulancia equipada para garantizar la atención de emergencias médicas y traslados.
En materia de energía, el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente llevará adelante un proyecto de tendido eléctrico hacia Antofagasta de las Sierras, con el fin de abastecer a las comunidades del norte de Belén y El Peñón. Mientras se definen los aspectos técnicos y de financiamiento, se mantendrá el funcionamiento de los paneles solares ya instalados y se mejorará la conectividad de internet en instituciones públicas.
El acuerdo también incluye becas de urgencia para jóvenes y adultos, capacitaciones para 80 personas y la creación de una base de datos orientada a favorecer la inserción laboral en el sector privado. Asimismo, en el corto plazo se trabajará en la optimización del servicio de internet para escuelas, centros de salud y dependencias comunitarias.
En relación al ámbito productivo, se resolvió que las comunidades mantendrán encuentros con la empresa minera Elevado Gold, con la mediación de la Defensoría del Pueblo a cargo de Dalmacio Mera, con el objetivo de debatir el proyecto minero en marcha e incorporar a Peñas Negras al diálogo.
El Ejecutivo también confirmó la continuidad de la asistencia en la reconstrucción de viviendas y clubes comunitarios dañados en Laguna Blanca tras el temporal, además de obras de mejora de caminos que conectan a las distintas localidades.
El acta-acuerdo fue firmada por las comunidades de Aguas Calientes, Morterito, Chistín, El Tolar, Vicuña Huasi-Laguna Blanca, Corral Blanco, La Angostura y Carachi.