Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha que busca visibilizar el enorme impacto de esta enfermedad en la salud pública mundial. En esta ocasión, la iniciativa se vinculó con el Día Mundial del Mosquito, celebrado el 20 de agosto, bajo el lema: “Animal pequeño, amenaza global: el mosquito que desafía a la salud pública”.
La campaña tiene como objetivo mostrar la magnitud de las enfermedades transmitidas por mosquitos, responsables de más muertes que cualquier otro animal en el planeta. Entre ellas se encuentran el dengue, el virus del Nilo Occidental, la fiebre amarilla, el Zika y el chikunguña.
En la región, el Aedes aegypti es el mosquito más peligroso. Se encuentra en casi toda América, incluida Argentina, donde circulan los cuatro serotipos del virus. Vive principalmente en entornos urbanos, dentro y alrededor de las viviendas, y se reproduce en recipientes con agua limpia estancada. Su ciclo de vida de huevo a adulto dura entre 7 y 10 días y, como adulto, puede vivir de 4 a 6 semanas.
Impacto del dengue
El dengue es la enfermedad más prevalente transmitida por este vector: afecta a más de 390 millones de personas cada año en el mundo, con 96 millones de casos clínicos y alrededor de 20.000 muertes. Sus síntomas incluyen fiebre alta repentina, dolores musculares y articulares intensos, cefalea, náuseas, vómitos, sarpullido y, en casos graves, hemorragias y choque.
Entre 2023 y 2024, se produjo un pico inesperado de transmisión que alcanzó cifras cercanas al máximo histórico: más de 13 millones de casos y más de 8.000 muertes en más de 80 países, distribuidos en cinco regiones de la OMS. El 80% de los contagios se notificaron en las Américas.
Prevención y vacunación
Ante la ausencia de tratamientos antivirales específicos, los especialistas insisten en que la prevención es la herramienta más eficaz. Para reducir el riesgo de contagio se recomienda:
- Eliminar recipientes que acumulen agua.
- Cepillar baldes, floreros y otros objetos que puedan servir de criadero.
- Mantener patios y balcones secos y limpios.
- Utilizar repelentes y ropa adecuada que cubra brazos y piernas.
Desde noviembre de 2023, en Argentina está disponible la vacuna tetravalente contra el dengue, desarrollada por el laboratorio Takeda. Protege contra los cuatro serotipos del virus y puede aplicarse tanto a personas que ya hayan tenido dengue como a quienes no. El esquema consta de dos dosis, separadas por 90 días. Varias provincias del centro y norte del país ya la incorporaron de manera gratuita en grupos de riesgo.