La noche del 4 de septiembre en el Monumental fue mucho más que fútbol. Fue una despedida emocional, un homenaje silencioso, y un nuevo capítulo en la historia de Lionel Messi con la camiseta de la Selección Argentina. En lo que podría haber sido su último partido oficial en el país por Eliminatorias, el capitán no pudo contener las lágrimas durante el precalentamiento. Fue un momento íntimo, pero compartido por millones: Messi llorando por amor.
Lágrimas que marcaron una era
Messi ha llorado muchas veces por la Albiceleste. Algunas de tristeza, otras de gloria. Cada una, un reflejo de su vínculo profundo con la camiseta celeste y blanca:
- Brasil 2014: lágrimas tras perder la final del Mundial ante Alemania.
- Copa América 2016: llanto desconsolado tras la derrota por penales ante Chile y su anuncio de retiro.
- Copa América 2021: emoción pura tras vencer a Brasil en el Maracaná.
- Septiembre 2021: se quebró en el Monumental tras el 3-0 a Bolivia y alzando la Copa América ante su gente.
- Qatar 2022: lágrimas compartidas con Dibu Martínez y Scaloni en la recepción del campeón del mundo.
- Copa América 2024: se retiró lesionado en la final y lloró en el banco, mientras sus compañeros le regalaban el título.
“No me hagan llorar”
Durante el himno ante Venezuela, Messi evitó cantar para no quebrarse. Después del partido, pidió a sus compañeros que no entonaran el clásico “Que de la mano de Leo Messi…” porque sabía que no podría contenerse. Su emoción fue tan genuina como su legado.
“Tenía mucha ansiedad, muchas ganas de disfrutar. Esperé hace mucho tiempo esto, lo busqué hace mucho. Gracias a Dios se me dio. Se ha sufrido mucho, pero estoy muy feliz.”
¿Una última hazaña?
Messi sigue ilusionado con el Mundial 2026. Aunque reconoce que “lo más lógico era que no llegue”, su deseo de estar y competir sigue intacto. Y si hay algo que el fútbol ha aprendido, es que nunca hay que subestimar al superhéroe de Rosario.