El Día Mundial del Hermano se celebra cada 5 de septiembre, con el objetivo de destacar el valor del compañerismo y la solidaridad que representan los hermanos en la vida de las personas. Esta efeméride no se limita únicamente a los lazos de sangre, sino que también busca resaltar aquellas relaciones fraternas que surgen en distintos contextos humanos, como la amistad, la comunidad o el trabajo.
La elección de esta fecha conmemora el fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, ocurrido el 5 de septiembre de 1997. Reconocida mundialmente por su labor humanitaria, Teresa de Calcuta es símbolo de empatía, amor al prójimo y entrega desinteresada. En reconocimiento a su trabajo, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 y, al año siguiente, el Bharat Ratna, la más alta distinción civil de la India.
Este día invita a reflexionar sobre el sentido profundo de la hermandad, más allá del vínculo familiar, promoviendo valores como la solidaridad, la empatía y el compromiso con los demás. Es una oportunidad para fortalecer los lazos que nos unen como seres humanos, recordando que la fraternidad es una forma de construir un mundo más justo y humano.