En el marco de la causa que investiga las muertes provocadas por la distribución de fentanilo contaminado en Argentina, el juez federal Ernesto Kreplak ordenó siete procedimientos judiciales que incluyen allanamientos en sedes oficiales y domicilios particulares de altos funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).
Objetivo judicial: esclarecer responsabilidades sanitarias
Las medidas fueron dispuestas para secuestrar documentación y dispositivos electrónicos que permitan determinar si existió negligencia, connivencia o complicidad por parte de autoridades sanitarias en el control del laboratorio HLB Pharma, principal implicado en la fabricación del fentanilo contaminado. La fiscal federal Laura Roteta impulsa la investigación que apunta a establecer si hubo omisiones graves en la fiscalización de los procesos de producción y comercialización del fármaco.
Funcionarios bajo la lupa
Entre los domicilios allanados se encuentran:
- Nélida Agustina Bisio, titular de la ANMAT, en la localidad de Olvidos.
- Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, exjefa del INAME, en Quilmes.
- Ana Laura Canil, directora de fiscalización y gestión de riesgo del INAME.
- Mariela Baldut, directora de poscomercialización y acciones regulatorias del INAME.
- Maximiliano Carlos Lalin, jefe de departamento de inspectorado del INAME.
También se realizaron procedimientos en las sedes centrales de ANMAT (Av. de Mayo 850/869) y del INAME (Av. Caseros 2161), ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fallos en la fiscalización y tiempos críticos
Según el informe oficial, inspectores del INAME detectaron entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” en Laboratorios Ramallo, vinculado a HLB Pharma. Sin embargo, el fentanilo contaminado fue producido el 18 de diciembre, apenas seis días después de finalizada la inspección. Recién el 10 de febrero se notificó al laboratorio que debía suspender la producción, y la inhibición total de actividades se dispuso en mayo.
Alerta internacional y repercusiones políticas
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta global por la presencia de fentanilo contaminado en Argentina, instando a reforzar los controles sanitarios. En paralelo, el gobernador Axel Kicillof pidió públicamente una reunión con el presidente Javier Milei para abordar la situación sanitaria y coordinar acciones urgentes.
Contexto de detenciones previas
La causa ya cuenta con la detención de Ariel García Furfaro y otros nueve directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. La justicia busca ahora determinar si los organismos reguladores actuaron con la debida diligencia o si hubo omisiones que contribuyeron a la tragedia.
Este caso pone en el centro del debate la eficacia de los controles estatales sobre la industria farmacéutica y la necesidad de revisar los protocolos de fiscalización para evitar nuevas víctimas.