En una noche cargada de tensión, polémicas arbitrales y emociones encontradas, la Selección Argentina cerró su participación en las Eliminatorias Sudamericanas con una derrota por 1-0 ante Ecuador en el Estadio Monumental de Guayaquil. Aunque ambos equipos ya estaban clasificados para el Mundial 2026, el encuentro no fue un simple trámite: se jugó con intensidad, dejó secuelas y abrió interrogantes de cara al futuro inmediato.
Un partido que se jugó con dientes apretados
La ausencia de Lionel Messi —por decisión técnica— y la baja de Thiago Almada por molestias físicas obligaron a Lionel Scaloni a reconfigurar el equipo. La camiseta número 10 fue heredada por Franco Mastantuono, la joven promesa del Real Madrid, aunque comenzó en el banco de suplentes.
Desde el inicio, Ecuador se mostró más firme y decidido. Con un planteo agresivo y presión alta, logró incomodar a la albiceleste, que no pudo hacerse de la pelota ni encontrar profundidad por las bandas, a pesar de los intentos de Nico González y Giovanni Simeone.
Dibu Martínez, figura en el arranque
El arquero argentino Emiliano “Dibu” Martínez fue clave en los primeros minutos, salvando el arco en al menos dos ocasiones claras. Su intervención evitó que Ecuador se pusiera en ventaja antes de tiempo, pero no pudo sostener el cero durante toda la noche.

La expulsión de Otamendi, punto de quiebre
A los 30 minutos, Enner Valencia se escapó a las espaldas de Leonardo Balerdi y Nicolás Otamendi lo derribó cuando se iba mano a mano. El árbitro colombiano Wilmar Roldán no dudó: roja directa para el defensor argentino, que se perderá el debut en el Mundial. La jugada encendió la polémica y dejó a Argentina con diez jugadores en un momento clave.
Penal polémico y ventaja ecuatoriana
Sobre el cierre del primer tiempo, el VAR intervino para revisar una infracción de Nicolás Tagliafico en el área. Roldán sancionó penal en una decisión muy discutida. Enner Valencia se hizo cargo de la ejecución y, a diferencia de la Copa América 2024 —cuando falló desde los doce pasos— esta vez no perdonó: venció a Dibu Martínez y puso el 1-0 para los dirigidos por Sebastián Beccacece.
Reacción argentina en el complemento
En el segundo tiempo, Ecuador también quedó con diez tras la expulsión de Moisés Caicedo por doble amarilla. A partir de allí, Argentina mostró otra cara. Con los ingresos de Mastantuono, Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giovani Lo Celso, el equipo ganó en movilidad y profundidad.
La más clara fue para Lo Celso, que sacó un zurdazo tras un mal rechazo. El balón se desvió y pasó muy cerca del palo derecho de Hernán Galíndez, generando el suspiro colectivo de los hinchas argentinos.
Balance y proyección
Aunque la derrota no modifica la clasificación al Mundial, sí deja preocupaciones. La expulsión de Otamendi, la falta de generación de juego en la primera mitad y las decisiones arbitrales generan ruido en el cierre de un ciclo que, si bien fue exitoso en números, terminó con sabor amargo.
Por su parte, Ecuador se despide de las Eliminatorias con una victoria que refuerza su crecimiento bajo el mando de Beccacece, y deja en claro que será un rival a tener en cuenta en la cita mundialista.