La Policía de Catamarca lanzó una advertencia ante el incremento de robos cometidos mediante el uso de inhibidores de señal, una modalidad delictiva que emplea tecnología para anular el cierre centralizado de vehículos y permitir el ingreso sin forzar cerraduras ni dejar rastros visibles.
El comisario inspector Sergio Gómez, jefe de la División Sustracción de Automotores, confirmó que en lo que va del mes se registraron al menos dos casos en la ciudad capital. Aunque aún no hay responsables detenidos, se investiga si los delincuentes provienen de otras provincias.
¿Cómo operan los inhibidores?
Los inhibidores de frecuencia son dispositivos que emiten una señal de radio para interferir con la comunicación entre la llave electrónica y el sistema de seguridad del vehículo. Esto impide que las puertas se cierren correctamente, aunque el usuario crea haber activado el sistema de cierre.
Generalmente, la maniobra requiere la participación de al menos dos personas: una acciona el inhibidor y la otra revisa si el vehículo quedó sin seguro para abrirlo y sustraer pertenencias del interior.
Recomendaciones de seguridad
Ante esta creciente amenaza, las autoridades recomiendan:
- Verificar manualmente que las puertas hayan quedado cerradas tras activar el cierre remoto.
- Prestar atención a las señales sonoras y lumínicas del vehículo que confirman el cierre.
- Instalar trabas adicionales en el volante o los pedales.
- Utilizar sistemas de rastreo GPS para ubicar el vehículo en caso de robo.
El comisario Gómez también alertó sobre la existencia de clonadores de señal, capaces de replicar la frecuencia de la llave para encender y conducir vehículos, siendo las camionetas de alta gama —como la Toyota Hilux SRX— los principales objetivos de estas bandas.
La Policía mantiene abierta la investigación y solicita a los ciudadanos que denuncien cualquier situación sospechosa en zonas de estacionamiento o circulación.