Alertan sobre recibos falsos creados con IA que buscan engañar a las empresas

Las empresas enfrentan un nuevo reto: comprobantes inventados con inteligencia artificial que son casi imposibles de distinguir de los reales

Los intentos de fraude con notas de gasto no son una novedad en el entorno corporativo. Desde hace décadas, las compañías han lidiado con empleados que inflaban facturas o presentaban comprobantes alterados.

Sin embargo, el auge de la inteligencia artificial generativa ha multiplicado la magnitud del problema. Hoy, un recibo inventado puede crearse en segundos, con un nivel de realismo que desafía incluso a auditores experimentados.

Hasta hace poco, las falsificaciones más habituales se elaboraban con programas básicos de edición de imágenes o plantillas descargadas de internet. Ese proceso requería tiempo y cierta destreza técnica.

Ahora, bastan unas pocas indicaciones en un chatbot para obtener un justificante convincente de un restaurante en Nueva York o de un hotel en París, completo con logotipos, tipografía y detalles verosímiles.

Expertos en seguridad corporativa advierten que la facilidad con la que se pueden producir estos documentos ha abierto la puerta a un nuevo tipo de fraude masivo. En foros y redes sociales circulan tutoriales que explican cómo generar comprobantes falsos en cuestión de segundos.

Una carrera entre fraude y detección

Las empresas especializadas en auditoría de gastos han reaccionado con rapidez. Plataformas como AppZen, Expensify o SAP Concur han incorporado en los últimos meses sistemas basados en inteligencia artificial capaces de identificar patrones propios de documentos fabricados digitalmente. El objetivo es adelantarse a los estafadores y evitar que los comprobantes falsos se cuelen en los procesos de reembolso.

Este enfrentamiento tecnológico ya se describe como una “carrera armamentística”: a medida que los falsificadores perfeccionan los métodos para engañar, las herramientas de detección se ven obligadas a evolucionar con mayor sofisticación.

Pérdidas millonarias para las compañías

El impacto económico no es menor. Según la Association of Certified Fraud Examiners, alrededor del 13% de los casos de fraude laboral detectados en los últimos 18 meses estuvieron relacionados con gastos inventados o inflados. El perjuicio medio para cada empresa alcanzó los 50.000 dólares, aunque en algunos episodios las cifras fueron muy superiores.

En varios casos documentados, los empleados no solo fabricaron recibos de comidas o taxis, sino que llegaron a inventar viajes completos, con facturas falsas de hoteles y vuelos hacia destinos que nunca visitaron.

Cómo se detecta un recibo falso

Las nuevas herramientas de verificación ya no dependen únicamente del ojo humano. Utilizan múltiples niveles de análisis, desde la revisión de metadatos incrustados en los archivos hasta la comparación con bases de datos de recibos originales de los mismos proveedores.

Entre las técnicas más empleadas se encuentran la búsqueda de inconsistencias en tipografías o logotipos, la detección de patrones repetitivos en los gastos de un mismo empleado y la identificación de detalles inusuales, como nombres de camareros que aparecen en varias facturas diferentes.

No obstante, los especialistas advierten que si un recibo se presenta como una simple captura de pantalla, es mucho más difícil rastrear su origen, lo que obliga a reforzar el análisis con inteligencia artificial y revisiones cruzadas de hábitos de consumo.

El desafío de la prevención

Los expertos coinciden en que la clave no está únicamente en la tecnología, sino también en la cultura corporativa. Concientizar a los trabajadores, establecer protocolos claros y fomentar la transparencia son medidas que ayudan a reducir el riesgo.

En un entorno donde la inteligencia artificial puede ser utilizada tanto para crear como para detectar fraudes, las empresas se enfrentan a un nuevo escenario: la necesidad de usar la misma herramienta que las amenaza como su principal defensa.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest