ANMAT PROHIBIÓ LA VENTA DE UN FALSO OZEMPIC EN COMPRIMIDOS

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó sobre la detección de un medicamento falsificado que se ofrecía bajo la marca “Ozempic”, pero en una presentación inexistente a nivel mundial: comprimidos para administración oral.

Un producto inexistente y peligroso

La disposición 5842/2025, publicada en el Boletín Oficial, se originó a partir de una denuncia presentada por la empresa Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del verdadero Ozempic® (semaglutida inyectable).

La firma reportó que había detectado en redes sociales la oferta de un producto denominado “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets, Fabricado por Pharma Argentina SA”, lo que llamó la atención de inmediato, ya que no existe en el mundo ninguna versión de Ozempic en comprimidos o cápsulas.

El director técnico de la compañía aportó muestras del producto sospechoso y confirmó que se trataba de una falsificación. Además, la Anmat verificó que las empresas que figuraban como responsables de la supuesta fabricación, Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, no están registradas ni habilitadas por el organismo para elaborar medicamentos.

Por estas razones, el área técnica de la Anmat concluyó que se trata de un medicamento falsificado, elaborado y distribuido sin autorización, lo que representa un riesgo para los consumidores.

El verdadero Ozempic® es un medicamento inyectable

Alerta sanitaria y denuncia judicial

Frente a la gravedad de la situación, la Anmat emitió una alerta pública en la que pidió a la población y al personal de salud que verifiquen los productos que tengan en su poder. El organismo explicó que el verdadero Ozempic® es un medicamento inyectable que se comercializa únicamente en viales, bajo receta, y con un sistema de trazabilidad individual por unidad, tal como lo establece la normativa vigente.

Para facilitar la identificación, se difundieron imágenes comparativas entre el envase original y el falsificado. También se recordó que, ante cualquier duda, los usuarios pueden comunicarse con Anmat a través del correo pesquisa@anmat.gob.ar, responde@anmat.gob.ar o al teléfono 0800-333-1234.

Además, el caso fue denunciado ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que lo registró bajo el Legajo N° 5940/2025 y lo remitió al Juzgado Criminal y Correccional N° 18, con intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional N° 48.

La normativa aplicable es clara: la Ley N° 16.463 prohíbe la elaboración, tenencia, distribución y entrega al público de productos ilegítimos o impuros.

En este marco, la disposición firmada por la administradora nacional de Anmat, Nélida Agustina Bisio, ordenó la prohibición absoluta de uso, comercialización y distribución del falso “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP” en todo el territorio nacional.

Recomendaciones para la población

Ante la proliferación de medicamentos falsos en redes sociales y canales no oficiales, la Anmat reiteró algunas recomendaciones clave:

Comprar medicamentos únicamente en farmacias habilitadas, nunca a través de redes sociales o sitios web no autorizados.

Verificar que los envases cuenten con marbete de trazabilidad y número de lote visible.

Consultar siempre al médico antes de iniciar un tratamiento, especialmente en el caso de medicamentos de uso crónico o bajo receta archivada.

Denunciar cualquier producto sospechoso al organismo a través de sus canales oficiales.

En este caso, la advertencia se extiende especialmente a personas que buscan alternativas para bajar de peso y que pueden verse tentadas a adquirir supuestas “presentaciones orales” de Ozempic, que en realidad no existen.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest