Aprobación del Padrón Único para Promover el Empleo de Personas con Discapacidad

La Cámara de Senadores de Catamarca sancionó definitivamente un proyecto de ley que crea el Padrón Laboral Único de Personas con Discapacidad (PLUPD), una herramienta destinada a mejorar las oportunidades laborales para este sector de la población. La iniciativa fue impulsada por el exdiputado y actual senador provincial Ramón Figueroa Castellanos, quien subrayó la necesidad de contar con datos precisos para enfrentar la desigualdad que enfrentan las personas con discapacidad al buscar empleo.

El objetivo del PLUPD es recopilar, analizar y evaluar información sobre las condiciones laborales de las personas con discapacidad, permitiendo el diseño de políticas públicas inclusivas y efectivas. Esto incluirá tanto datos cuantitativos como cualitativos, permitiendo una visión completa de su realidad laboral y las barreras que enfrentan.

Características del PLUPD
• Reunir y visibilizar información sobre la situación laboral de las personas con discapacidad.
• Facilitar la creación de políticas públicas que prioricen la inclusión laboral de sectores históricamente marginados.
• Evaluar las condiciones laborales y recopilar peticiones de empleo o capacitación.

La ley define la discapacidad de acuerdo a estándares internacionales, considerando cualquier limitación en la actividad o restricción en la participación que resulte de la interacción entre una condición de salud y factores contextuales, como el entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico.

Figueroa Castellanos destacó que esta medida es un paso fundamental para asegurar igualdad de oportunidades y avanzar hacia una sociedad más inclusiva, que valore el talento y la capacidad de todos sus ciudadanos.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest