Argentinos podrán ingresar a China sin visa desde junio de 2025

A partir del 1 de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de visa, según anunció la Cancillería china. Esta medida se extiende también a otros países de América Latina como Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y forma parte de un programa piloto destinado a facilitar los intercambios personales y comerciales entre China y la región.

Detalles del acuerdo

El anuncio se realizó durante el foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Beijing, en el que participaron altos funcionarios chinos y representantes de 32 países de la región, aunque sin la participación formal de Argentina en la firma del documento final.

Según el comunicado oficial, los ciudadanos de estos cinco países podrán ingresar a China sin visado para actividades de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, intercambios académicos y tránsito, siempre que su estancia no exceda los 30 días. Esta medida se considera un “gesto importante” para fortalecer los lazos comerciales y culturales, en un momento en que China busca expandir su influencia en América Latina.

Impacto en el turismo y los negocios

El acceso sin visa promete aliviar las largas filas que se formaban en las embajadas chinas para obtener el documento, facilitando los viajes de negocios y turismo. Hasta ahora, los viajeros debían completar formularios en línea y cumplir con requisitos presenciales para obtener sus visas.

Esta flexibilización también es vista como un movimiento estratégico de China para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, dado que muchos países latinoamericanos han intensificado sus relaciones comerciales con el gigante asiático en los últimos años.

Reacciones en Argentina

Fuentes del sector empresarial y comercial argentino han calificado esta decisión como una “muy buena noticia”, destacando que facilitará las visitas de empresarios chinos al país, que en los últimos tiempos han mostrado interés en sectores como la tecnología, las finanzas y las exportaciones agroindustriales.

China es el segundo socio comercial de Argentina y ambos países mantienen acuerdos de intercambio financiero, como el conocido “swap” de monedas, que se ha convertido en una herramienta clave para la estabilidad financiera argentina en tiempos de incertidumbre económica.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest