Aumento del uso de tarjeta de crédito en supermercados refleja la crisis económica de las familias argentinas

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que el 46% de las compras de alimentos en supermercados se realizaron con tarjeta de crédito, marcando un cambio significativo en los patrones de consumo de los argentinos.

El analista económico del CEPA, Martín Epstein, destacó que “por primera vez la comida se compra con tarjeta de crédito y representa el 46% del total en los supermercados”. Esta situación refleja las dificultades económicas que enfrentan las familias, en un contexto donde la inflación no cede pese a los esfuerzos gubernamentales.

En un debate sobre el impacto del aumento del dólar en los precios, Epstein refutó las afirmaciones oficiales que negaban efectos inflacionarios inmediatos: “No es lo que dicen las consultoras que trabajan día a día con aumentos de precios. Ya hay varias que registran incrementos muy significativos, sobre todo en alimentos, en la primera semana de agosto”.

Los comercios reportaron incrementos de precios que oscilaron entre 3,5% y 9%, según el rubro. Epstein señaló que la inflación mensual se mantiene entre 1,5% y 2%, cifra inferior a períodos anteriores pero aún preocupante. Citó además al economista Orlando Ferreres, quien proyecta que la inflación de agosto podría superar el 2,5% y alcanzar hasta el 3,5%.

El economista destacó la importancia del control del tipo de cambio para contener la inflación: “Históricamente, en Argentina el tipo de cambio influye sobre los precios. Mientras el gobierno pueda controlar la presión sobre el dólar, tendrá más éxito en mantener la inflación a raya; de lo contrario, un aumento del dólar impactará directamente en los precios”.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest