Capital: Campaña contra el glaucoma: Sanidad Municipal suma equipamiento y prepara operativos en los barrios

La Municipalidad de la Capital, a través de su área de Sanidad Municipal, anunció una nueva campaña de detección de glaucoma y retinopatía diabética, enfocada en pacientes sin cobertura médica y de bajos recursos. La jornada se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo en el Nodo Tecnológico, de 8 a 13 horas.

El médico Fabián Hausberger, responsable de la iniciativa, explicó que recientemente se incorporó nuevo equipamiento oftalmológico para mejorar la capacidad de diagnóstico. Entre los equipos adquiridos se destacan dos tonómetros de aplanación, esenciales para medir la presión ocular, y un lensómetro manual para la medición precisa de lentes correctivos. “Hemos renovado los aparatos porque los que teníamos ya presentaban algunos inconvenientes”, precisó.

Capacitación para un diagnóstico temprano

En preparación para esta campaña, se capacitó al personal de salud municipal, incluyendo agentes sanitarios, administrativos y enfermeros. El objetivo es que puedan realizar el “screening” inicial de pacientes en riesgo, invitando a personas mayores de 50 años sin cobertura social a participar de los operativos.

“El glaucoma es conocido como el ‘ladrón sigiloso de la visión’, porque no presenta síntomas evidentes hasta que la enfermedad está en un estado avanzado e irreversible”, alertó Hausberger. Esta condición es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, y su detección temprana es crucial para evitar la pérdida permanente de visión.

El impacto del glaucoma en la población mayor

Las estadísticas mencionadas por el profesional reflejan cómo el riesgo de desarrollar glaucoma aumenta con la edad:
• Entre los 50 y 60 años, la prevalencia es del 3%.
• Entre los 60 y 70 años, sube al 5%.
• En personas mayores de 70 años, puede llegar al 8 o 9%.

Hausberger enfatizó la importancia de estas campañas, especialmente para quienes no tienen acceso a controles regulares: “El daño que produce el glaucoma en el nervio óptico es irreversible, por eso es esencial diagnosticarlo a tiempo”.

Apoyo para pacientes sin cobertura

El especialista también destacó que, para quienes no cuenten con recursos para adquirir el tratamiento, como las gotas necesarias para controlar la presión ocular, se ofrecerá ingreso a un programa de asistencia gratuita. Además, se busca asegurar el seguimiento continuo de estos pacientes para evitar que abandonen el tratamiento.

En relación a la retinopatía diabética, otra causa importante de ceguera irreversible, se trabaja para que los casos sospechosos puedan acceder a estudios avanzados como el campo visual y tomografías del nervio óptico.

Próximos pasos

Finalmente, Hausberger anticipó que se están realizando gestiones con las autoridades sanitarias para extender estas campañas al interior de la provincia, llevando estos servicios a comunidades más alejadas. “Ese es el paso que tenemos que dar”, concluyó.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest