Catamarca impulsa la modernización educativa con nuevos sistemas de información escolar

En un paso clave hacia la transformación digital del sistema educativo provincial, el Gobierno de Catamarca presentó oficialmente el Proyecto de Modernización de los Sistemas de Información Educativa, una iniciativa que permitirá optimizar la gestión institucional, fortalecer la equidad y mejorar el seguimiento de las trayectorias escolares.

El acto se llevó a cabo en el salón de actos de la Escuela Secundaria N°1 “Dr. Fidel M. Castro” y contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, y directivos escolares de distintos departamentos de la provincia.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Planeamiento Educativo, contempla la incorporación de herramientas digitales de última generación que permitirán:

  • Acceder a información actualizada de todos los establecimientos educativos.
  • Detectar y prevenir el abandono escolar mediante alertas tempranas.
  • Implementar el Boletín Digital para facilitar el seguimiento académico por parte de las familias.
  • Fomentar la participación familiar a través del nuevo Portal Escolar.

Los principales sistemas presentados fueron:

  • Mapa Educativo Digital: herramienta pública que permite ubicar y conocer las características de cada escuela de la provincia.
  • SINIDE SGE: sistema nominalizado de gestión escolar que centraliza la información institucional y estudiantil.
  • Sistema de Alerta Temprana: herramienta que permite intervenir a tiempo ante riesgos de deserción escolar.
  • Boletín Digital: nuevo formato electrónico del informe de calificaciones, accesible desde cualquier dispositivo.
  • Portal Escolar para Familias: espacio interactivo donde madres, padres y tutores podrán consultar datos clave sobre la escolaridad de sus hijos e hijas.

El sistema SINIDE SGE funcionará como núcleo de integración de datos, alimentando tanto el Mapa Educativo como el Portal Escolar, lo que garantiza coherencia, trazabilidad y acceso a la información en tiempo real.

Durante el encuentro se reconoció el trabajo de directivos escolares de los departamentos Ambato, Capital, El Alto, Belén, Pomán y Santa María, quienes recibieron certificados por su destacado compromiso con la innovación y la mejora de la gestión educativa.

Con este proyecto, Catamarca da un paso firme hacia una educación más moderna, transparente y equitativa, fortaleciendo la toma de decisiones pedagógicas basadas en datos y promoviendo el involucramiento de toda la comunidad educativa.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest