Catamarca impulsa la trazabilidad y el valor agregado de la fibra de vicuña con un nuevo centro en Laguna Blanca

Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la fibra de vicuña y promover una gestión sustentable de los recursos naturales de la Puna, el Ministerio de Desarrollo Productivo avanza en la creación de un nuevo Centro de Acopio para la Trazabilidad de la Fibra de Vicuña en la localidad de Laguna Blanca.

Durante una reciente visita a la región, el gobernador Raúl Jalil recorrió la obra junto al intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos. La iniciativa forma parte de una política integral orientada a consolidar a Catamarca como referente en la gestión responsable de fibras naturales.

El centro estará destinado al acopio, clasificación y registro de la fibra, garantizando su trazabilidad desde la esquila hasta la comercialización. Este sistema permitirá mejorar la organización y el control de la producción, fomentar la transparencia en el manejo de la especie y asegurar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de conservación y comercio justo.

Además, el proyecto impulsa el trabajo comunitario y la generación de valor agregado local, contribuyendo al desarrollo productivo sostenible de la región. En etapas futuras, el centro también servirá para el acopio de fibras de llama y oveja, ampliando las oportunidades para los productores y fortaleciendo la economía regional.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest