Christian Horner fuera de Red Bull: el fin de una era en la Fórmula 1

Tras dos décadas liderando uno de los equipos más exitosos de la historia reciente de la Fórmula 1, Christian Horner fue despedido como jefe de Red Bull Racing. La decisión fue tomada en medio de una profunda crisis de resultados, salidas internas clave y conflictos que arrastraban a la escudería a un momento de redefinición.

🔄Un punto de quiebre para Red Bull Racing

Horner, de 51 años, llevaba desde 2005 al frente del equipo austríaco, siendo pieza clave en la transformación de Red Bull en una potencia del automovilismo. Con él al mando, la escudería conquistó seis títulos de constructores y ocho campeonatos de pilotos, divididos entre Sebastian Vettel (4) y Max Verstappen (4). Sin embargo, las últimas temporadas mostraron una caída progresiva en rendimiento y una serie de disputas internas que terminaron por erosionar su continuidad.

A pesar de tener contrato vigente hasta 2030, el copropietario tailandés Chalerm Yoovidhya, el austriaco Mark Mateschitz y el CEO Oliver Mintzlaff decidieron poner fin a su ciclo, formalizando su salida este miércoles.

Motivos detrás de la salida

  1. Desempeño deportivo en baja: Red Bull ocupa actualmente el cuarto lugar en el campeonato de constructores, muy lejos de su hegemonía de 2023.
  2. Rendimiento irregular de los pilotos: Solo Verstappen ganó dos carreras en lo que va del año. Ni Liam Lawson ni Yuki Tsunoda lograron estabilidad.
  3. Presión externa: Mercedes habría iniciado conversaciones para seducir a Verstappen de cara a 2026.
  4. Conflictos internos y judiciales: Horner fue absuelto en 2024 por una denuncia de «comportamiento inapropiado», pero el caso sigue su curso legal y llegará a tribunales en enero de 2025.
  5. Desmantelamiento técnico: En los últimos dos años salieron figuras clave:
  • Rob Marshall (jefe de ingeniería) → McLaren
  • Adrian Newey (diseñador jefe) → Aston Martin
  • Jonathan Wheatley (director deportivo) → Sauber
  • Will Courtenay (estratega jefe) → se unirá a McLaren en 2026

Laurent Mekies toma el mando

El reemplazante será Laurent Mekies, ingeniero francés con amplio recorrido en la Fórmula 1, incluyendo funciones en Toro Rosso, Ferrari, la FIA y más recientemente como jefe de equipo en Racing Bulls, filial de Red Bull. Su llegada marca el inicio de una etapa de reorganización interna, que deberá lidiar con el desafío técnico del nuevo motor Red Bull-Ford para 2026 y la necesidad urgente de retener a su estrella: Max Verstappen.

Alan Permane lo sucede en Racing Bulls, aportando experiencia desde Alpine.

Palabras de despedida

“Con su compromiso incansable, experiencia y pensamiento innovador, ha sido fundamental para convertirnos en uno de los equipos más atractivos de la Fórmula 1. Gracias por todo, Christian”,
Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull

¿Y ahora qué?

La salida de Horner no solo representa una decisión deportiva: marca el fin de un modelo de liderazgo personalista, y abre un interrogante sobre el futuro de Red Bull en una Fórmula 1 cada vez más competitiva y descentralizada.

El 2025 será recordado como un año de cambios profundos en Milton Keynes. Desde la pista hasta los despachos, el equipo necesita recuperar el rumbo… sin su histórico líder.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest