CONMEBOL Sudamericana: Crónica de una noche trágica en Avellaneda

La vuelta de los octavos de final entre Independiente y Universidad de Chile por la CONMEBOL Sudamericana 2025 terminó en una pesadilla futbolística y social. Lo que prometía ser una noche de emociones deportivas se convirtió en un episodio de violencia que obligó a la cancelación definitiva del partido.

Desarrollo del partido antes de la suspensión

  • Universidad de Chile abrió el marcador a los 11 minutos con gol de Lucas Assadi, tras una asistencia de Lucas Di Yorio en una jugada inicialmente dudosa por posible fuera de juego. El VAR confirmó la validez del tanto.
  • Independiente respondió a los 28 minutos con un zurdazo de Santiago Montiel, tras pase de Gabriel Ávalos, igualando el marcador.
  • El encuentro estaba empatado 1-1 al momento de la suspensión, con la serie 2-1 a favor del conjunto chileno.

Incidentes y cancelación

  • Los disturbios comenzaron al final del primer tiempo, cuando hinchas visitantes lanzaron proyectiles desde la tribuna Pavoni Alta hacia los sectores locales.
  • Durante el entretiempo, la violencia escaló con bombas de estruendo, destrucción de baños y quema de butacas.
  • Al inicio del segundo tiempo, la situación se tornó insostenible: barras de Independiente irrumpieron en el sector visitante, provocando enfrentamientos físicos, heridos graves y escenas de caos.
  • El árbitro Gustavo Tejera detuvo el partido a los 48 minutos y la CONMEBOL lo canceló definitivamente, citando falta de garantías de seguridad.

Repercusiones institucionales

  • La CONMEBOL anunció que el caso será elevado a sus órganos judiciales y disciplinarios para determinar responsabilidades y posibles sanciones.
  • Se evalúan medidas como la repetición del partido en sede neutral o la anulación definitiva del resultado, dependiendo de los informes policiales y audiovisuales.
  • Universidad de Chile ya había recibido advertencias previas por el comportamiento de su hinchada, lo que podría agravar su situación disciplinaria.

Este episodio marca un precedente grave en torneos internacionales. El fútbol quedó relegado ante la violencia, y ahora se espera una firme respuesta institucional para evitar que hechos similares empañen el deporte en el futuro.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest