Este domingo, la provincia de Buenos Aires fue escenario de una jornada electoral clave en el marco de las legislativas 2025. Con una participación masiva, las y los bonaerenses acudieron a las urnas para renovar 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado provincial.
El escrutinio provisorio confirmó lo que ya se perfilaba como una tendencia irreversible: Fuerza Patria, el frente peronista, logró una victoria aplastante, sacándole casi 14 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, el espacio liderado por el presidente Javier Milei. El resultado representa un duro revés para el oficialismo nacional, que no logró consolidar su presencia en el principal distrito electoral del país.
Resultados preliminares
- Fuerza Patria se impuso en seis de las ocho secciones electorales, consolidando su hegemonía territorial.
- La Libertad Avanza, por su parte, mostró una performance por debajo de las expectativas, sin lograr triunfos significativos en ninguna sección clave.
Clima político y repercusiones
La jornada electoral se desarrolló con normalidad, aunque marcada por un clima de creciente tensión entre los principales espacios políticos. Desde el entorno de Fuerza Patria, dirigentes celebraron el resultado como una “ratificación del compromiso popular con un modelo de justicia social y desarrollo federal”. En contraste, voceros libertarios reconocieron la derrota y señalaron que “es momento de revisar estrategias y reconectar con las demandas reales de la ciudadanía”.
Contexto y proyección
La victoria del peronismo en Buenos Aires no solo redefine el mapa legislativo provincial, sino que también envía una señal potente al escenario nacional. En un contexto de alta polarización, el resultado podría anticipar un reordenamiento de fuerzas de cara a los próximos comicios presidenciales.
Este resultado marca un punto de inflexión en el ciclo político actual, con implicancias que van más allá de lo electoral. La provincia de Buenos Aires, una vez más, se posiciona como el termómetro político del país.

