Día Mundial de la Alimentación: cuidar el intestino es cuidar la salud

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el Ministerio de Salud resalta la importancia de adoptar hábitos alimentarios saludables y sostenibles como estrategia clave para preservar el bienestar físico, mental y social. La nutrición adecuada y el cuidado del sistema digestivo son pilares esenciales para la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

¿Qué es la salud intestinal?

El Servicio de Nutrición del Hospital Interzonal San Juan Bautista explica que la salud intestinal consiste en la capacidad del intestino para digerir y absorber correctamente los nutrientes, además de mantener equilibrado el sistema inmunológico. La microbiota intestinal, comunidad diversa de microorganismos principalmente bacterias, cumple funciones esenciales en la digestión, la defensa inmunológica y el metabolismo. Cuando se altera este equilibrio, fenómeno conocido como disbiosis, pueden aparecer trastornos digestivos, inflamación, disminución de defensas y enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes.

La alimentación como base del equilibrio intestinal

Una dieta saludable y variada es fundamental para mantener la microbiota equilibrada. La Lic. Sofía Vega, nutricionista del Servicio, recomienda incorporar frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, que aportan fibra necesaria para un óptimo funcionamiento digestivo. Además, aconseja incluir alimentos fermentados como yogur y kéfir, que contienen bacterias beneficiosas que fortalecen la microbiota y mejoran las defensas naturales del organismo.

Más allá de la comida: descanso y gestión del estrés

El bienestar intestinal no depende solo de la alimentación. El descanso adecuado y la reducción del estrés también son determinantes. La tensión sostenida y la falta de sueño alteran el equilibrio intestinal y favorecen la disbiosis, por lo que se enfatiza en promover rutinas de descanso y espacios de recreación que contribuyan a la salud general.

Hábitos que debemos evitar

La Lic. Vega advierte sobre prácticas que afectan la salud intestinal, como el consumo excesivo de alcohol, alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y el uso innecesario de antibióticos o medicamentos. “Es importante evitar la automedicación y consultar siempre a un profesional de la salud antes de iniciar o suspender tratamientos, ya que algunos fármacos también pueden alterar la microbiota”, señaló.

Cuidar el intestino, una forma de prevenir enfermedades

La salud intestinal está estrechamente vinculada con la inmunidad y la prevención de enfermedades metabólicas. Mantener el equilibrio intestinal mejora la digestión, fortalece las defensas y reduce el riesgo de afecciones crónicas. El Ministerio de Salud reafirma así su compromiso con la promoción de hábitos saludables y la educación alimentaria, recordando que cuidar el intestino es cuidar la salud.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest