Cada 24 de octubre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Astronomía, en recuerdo de la inauguración del primer Observatorio Nacional, en el año 1871. En Catamarca, la fecha será celebrada con una jornada especial de observación que se desarrollará esta noche, de 20 a 22 horas, en la Plazoleta de la Constructora de la Paz, ubicada junto a la construcción del Hotel Howard Johnson en el Predio Ferial.
El guía de turismo Nelson Palavecino destacó la importancia histórica y cultural de esta ciencia: “La astronomía es la ciencia más antigua. Desde Grecia, Roma o las civilizaciones aztecas, el estudio de los astros servía para todo: saber cuándo cosechar, cuándo iba a llover o cómo orientarse en el mar”.
Según explicó Palavecino, el interés por la astronomía ha crecido en los últimos años, no solo entre investigadores, sino también entre aficionados que se animan a observar cúmulos estelares, nebulosas y galaxias con sus propios telescopios. “Hoy la tecnología permite que cualquiera pueda mirar el cielo y entender un poco más de dónde venimos. Hay telescopios ciudadanos que registran imágenes impresionantes, incluso se están haciendo películas con esos registros”, agregó.
Durante la actividad de esta noche, los participantes podrán disfrutar de la observación de Saturno y sus aros, además de algunas de sus lunas más grandes. “Observar Saturno es un espectáculo que siempre deja sin palabras”, aseguró el guía, quien lidera el grupo de aficionados organizadores del evento.
La propuesta, de carácter abierto y gratuito (con cupo limitado), busca acercar la ciencia a la comunidad y revalorizar los espacios públicos y naturales de la ciudad. “Queremos que la gente disfrute de mirar el cielo, que vea que Catamarca también puede ser un destino astronómico. Todo depende del clima, claro, pero si acompaña, hoy el cielo promete”, concluyó Palavecino.







