En la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones el proyecto de ley que propone modificar el huso horario de la Argentina, estableciendo un sistema de variación estacional. La iniciativa, presentada por el diputado Julio Cobos, fue girada al Senado para su tratamiento.
El texto plantea atrasar los relojes 60 minutos, con el objetivo de alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica y adecuar la hora oficial a la hora solar real. Según se argumenta, actualmente el país se encuentra una hora adelantado respecto de su huso natural, lo que provoca un desfasaje con consecuencias en el consumo energético.
De aprobarse, el Poder Ejecutivo quedará facultado para fijar el horario en huso -3 (el actual) durante el verano, y en huso -4 en invierno, configurando así un esquema de “horario de verano”.
Cobos explicó que la diferencia horaria provoca situaciones particulares: en invierno, el amanecer se adelanta, mientras que en verano la luz solar se extiende más allá de las 21 horas en ciudades como Buenos Aires y, en el oeste y la Patagonia, llega incluso hasta cerca de la medianoche.
El sistema de cambio horario ya se aplicó en la Argentina en distintas etapas, principalmente durante crisis energéticas, pero en 2009 fue descartado por los cuestionamientos a su efectividad y los inconvenientes que ocasionaba. Desde entonces, el país mantiene un único horario durante todo el año.
La propuesta busca retomar esa variación horaria, con el argumento de que la adecuación a la luz solar permitiría un ahorro energético y una mayor armonización con la vida cotidiana de la población.