Por las proporciones se estima que cada ejemplar mide unos dos metros. Un especialista afirmó que es la primera vez que ve que llegaron a este tamaño en el Chaco salteño.
Dos pescadores del río Bermejo, en inmediaciones de Orán, en la frontera norte, captaron la imagen de dos yacarés sobre vegetación en el cauce de agua. El tamaño de los animales sorprendió y la imagen viralizó en las redes digitales.
Como sucedió antes con la aparición de yacarés en el Dique Cabra Corral (en Coronel Moldes, municipio del departamento La Viña),su aparición generó interrogantes sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, al decir de los especialistas, más riesgo corren los yacarés.
“El mayor peligro para estos animales es el hombre”, dijo a Salta/12 Francisco Barrios, investigador del CONICET, doctor en Ciencias Naturales y especialista en cocodrilos, además de paleontólogo, dedicado al análisis de cocodrilos fósiles especialmente.
En el video se aprecia que uno de los ejemplares está inmóvil sobre la vegetación que flota en las aguas, pero el segundo intenta meterse al agua. Los pescadores interpretaron que estaban ante un eventual intento de ataque. Sin embargo, Barrios indicó que el movimiento del animal fue para “escapar o esconderse” en las aguas ante la presencia del humano.
“No hay que tenerles miedo. Tampoco me voy a acercar y molestar. El animal se va a proteger ante un extraño. Para evitar cualquier accidente lo mejor es no acercarse, no intentar atraparlo y menos, cazarlo porque ellos están en su lugar”, sostuvo el especialista, que agregó que esta especie es “muy importante en los ecosistemas de estos ambientes acuáticos”.
La especie es conocida como “yacaré ñato”, cuyo nombre científico es Caiman latirostris, por su hocico ancho. “Yo cuando vi el video, me alegré mucho de ver un ejemplar de ese tamaño. Porque no es común ver de tal tamaño”, sostuvo Barrios. Explicó que lo más habitual es que los cacen antes de llegar a su talla máxima.Lo que se vio en el video viralizado “habla de que estas poblaciones al menos en esos lugares están protegidas o cumplen su desarrollo que en otras regiones no es posible alcanzar”, interpretó.
Sin embargo, el especialista entendió que evidentemente vienen perdiendo el terreno por la probable causa del avance de cultivos. Ante ello, pueden acercarse a poblaciones atraidos por animales domésticos o de cría, como chivos, que sí pueden ser presas para el yacaré.
Más allá de eso, indicó que esta especie regula las poblaciones de otros animales vertebrados como invertebrados. “Por ejemplo, peces que puedan ser dañinos para peces de importancia económica pesquera, como invertebrados que pueden transmitir enfermedades tanto al hombre como a animales domésticos”.