El Museo de la Virgen del Valle celebró su 10° aniversario como ícono del turismo y la fe en Catamarca

El Museo de la Virgen del Valle celebró su décimo aniversario con un acto oficial encabezado por el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y el gobernador Raúl Jalil. Inaugurado en julio de 2015, este espacio cultural y religioso se ha consolidado como el más visitado de la provincia, posicionándose como un eje central del turismo religioso en Catamarca.

Ubicado en el antiguo Obispado, dentro de la manzana de la Catedral Basílica, el museo está conectado a la misma a través de pasillos laterales y se ha transformado en un punto de encuentro para fieles, vecinos y turistas que desean profundizar en la historia y la devoción hacia Nuestra Señora del Valle.

En sus diferentes salas se exhiben joyas, mantos, mobiliario, piezas artísticas y documentos que constituyen el valioso patrimonio mariano. Destaca la sala de los mantos, donde se conservan piezas bordadas a mano por Reina del Valle Quiroga y otros mantos históricos, como uno confeccionado en España en 1977. También se encuentra la sala de los exvotos, con objetos donados por fieles como estandartes, boinas y réplicas de aviones, símbolo de fe y gratitud.

Durante la ceremonia, el intendente Gustavo Saadi resaltó: “Este museo emblemático conecta la fe, la historia y la cultura de nuestra ciudad. Nos enorgullece saber que es el más visitado por vecinos y turistas”. Por su parte, el gobernador Jalil expresó: “Catamarca es sinónimo de la Virgen del Valle, del Poncho y de Esquiú. Este museo es parte del crecimiento cultural y turístico que estamos viviendo”.

La encargada del museo, Belén Acosta, también tuvo palabras de agradecimiento: “En estos 10 años, el museo se consolidó como un espacio de encuentro, memoria y espiritualidad. Agradezco a quienes, con pasión y compromiso, hacen que este lugar sea una inspiración constante para la comunidad”.

Desde su creación, el museo ha marcado un antes y un después en la vida social y cultural de Catamarca, fortaleciendo políticas públicas de desarrollo turístico y reafirmando el rol del turismo religioso como motor económico y espiritual para la provincia.

El acto contó con la participación del obispo diocesano Luis Urbanc, la secretaria de Educación y Cultura Marquesa Blanco, el presidente del Concejo Deliberante Francisco Sosa, funcionarios provinciales y municipales, y gran presencia de la comunidad.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest