Un equipo argentino obtuvo el máximo premio internacional en oftalmología tras reconstruir un ojo gravemente dañado en un accidente deportivo. La cirugía, considerada imposible, fue documentada en un video didáctico que hoy inspira a especialistas de todo el mundo. Un hito que coloca a la medicina argentina en la vanguardia global.
La oftalmología argentina acaba de alcanzar un reconocimiento histórico. Un grupo de cirujanos recibió el prestigioso “Best of Show – Rhett Buckler Award”, conocido como el “Óscar de la retina”, por un procedimiento que reconstruyó un ojo con lesiones múltiples tras un traumatismo severo. Más allá del premio, la operación marca un antes y un después: demuestra que con técnicas innovadoras es posible devolver la visión en casos considerados clínicamente irreversibles.
Una cirugía sin precedentes
El paciente, lesionado en un accidente deportivo, presentaba un cuadro devastador: catarata traumática, ruptura de ligamentos y un iris deformado. La recuperación de la visión parecía imposible. Sin embargo, el equipo liderado por el doctor Martín Charles diseñó una estrategia de reconstrucción integral que combinó microcirugía de precisión y técnicas de sutura innovadoras.
El procedimiento incluyó el reposicionamiento del cristalino, la fijación de un lente intraocular en su lugar fisiológico y la reparación minuciosa del iris en cuatro cuadrantes. Este último paso, realizado con una técnica de sutura especial llamada surgé, permitió devolver a la pupila su forma y función normales.