El Senado aprobó la Emergencia Sanitaria Pediátrica para garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan

El Senado de la Nación Argentina convirtió en ley la Emergencia Sanitaria Pediátrica, una medida que busca asegurar el financiamiento del Hospital Garrahan y mejorar las condiciones laborales de su personal, tras meses de reclamos por falta de insumos, bajos salarios y descalificaciones por parte del Gobierno nacional.

La iniciativa, impulsada por la presidenta de la Comisión de Salud, Lucía Corpacci, tendrá vigencia de un año e incluye la exención del Impuesto a las Ganancias para los profesionales del hospital. Además, reconoce como trabajadores activos a médicos residentes y becarios, otorgándoles cobertura legal y protección frente a accidentes laborales.

“Reconocer la emergencia pediátrica es un acto de justicia”, afirmó Corpacci, recordando que el Garrahan atiende más de 600 mil consultas anuales de niños de todo el país. La senadora advirtió que el Poder Ejecutivo deberá garantizar el presupuesto suficiente “para proteger los derechos de las niñas y los niños a la salud”.

Por su parte, el senador catamarqueño Guillermo Andrada explicó que el costo fiscal de la medida será de $66.000 millones en lo que resta de 2025 y de $133.000 millones en 2026. Subrayó además que el Garrahan es “el corazón de la pediatría nacional” y que concentra el 40% de los tratamientos de cáncer infantil en Argentina.

El exministro de Salud y actual senador tucumano Juan Manzur destacó el amplio respaldo legislativo al señalar: “Este proyecto fue trabajado con criterios técnicos y votado por los dos tercios en Diputados. No es en contra de nadie, es a favor de los niños y niñas argentinos”.

Con esta ley, el Congreso brinda un fuerte respaldo institucional al hospital pediátrico más importante del país, considerado un emblema de la salud pública y del federalismo sanitario.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest