Alumnos de la Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) tuvieron una destacada participación en el 20° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 20), realizado del 7 al 10 de octubre en Malargüe, Mendoza. En el marco del evento, los jóvenes participaron del concurso de Jóvenes Investigadores, obteniendo importantes reconocimientos.
Agustín Carrizo logró el segundo lugar con su trabajo titulado “Análisis hidromorfológico y del riesgo de inundación de cuencas de montaña, Pomán, Catamarca”. Por su parte, las estudiantes Melanie Ayelén Rodríguez y Camila Carrizo recibieron una mención de honor por su investigación “Dinámica espacio-temporal de la erosión de cárcavas en El Taco, Catamarca – Integrando índices espectrales y MDE”.
Durante el encuentro, que reunió a investigadores, académicos y expertos de distintas partes del país y del exterior, se desarrollaron conferencias plenarias y talleres especializados en torno a temáticas como recursos naturales, riesgos ambientales y territoriales, prospección geoquímica y geofísica, antropología ambiental y cambio climático. El objetivo fue compartir avances científicos que contribuyan a la comprensión y protección de los sistemas naturales del planeta.
El Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (ICES) es un organismo científico creado en 2007 por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y entidades científicas de Italia. Promueve la investigación interdisciplinaria y la colaboración internacional en el estudio del territorio y su relación con el ser humano.
Entre sus objetivos se destacan el impulso de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, la formación de investigadores y técnicos, y el fortalecimiento del vínculo entre ciencia y sociedad. Además, fomenta la realización de congresos, la transferencia tecnológica y la articulación entre instituciones académicas y científicas.
La participación de los estudiantes catamarqueños en este encuentro reafirma el compromiso académico y científico de la UNCA con la formación de profesionales capaces de aportar al conocimiento y al desarrollo sostenible en el ámbito de las ciencias de la Tierra.