En una noche sin estridencias pero cargada de tensión competitiva, Estudiantes de La Plata selló su clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras empatar 0-0 ante Cerro Porteño en el Estadio UNO. El resultado le permitió al equipo argentino avanzar gracias al 1-0 conseguido en la ida en Asunción, con aquel agónico penal convertido por Santiago Ascacibar.
El conjunto dirigido por Eduardo Domínguez mostró una versión pragmática, enfocada en sostener la ventaja y neutralizar cualquier intento de reacción del equipo paraguayo. El “Pincha” no brilló, pero hizo lo que debía: defender con inteligencia, controlar los tiempos y evitar riesgos innecesarios.
Cambios tácticos y apuesta por la juventud
Domínguez sorprendió al incluir desde el arranque al juvenil Mikel Amondarain, quien ocupó el lugar del colombiano Edwin Cetré, mientras que Román Gómez reemplazó a Meza, ausente por lesión. El equipo apostó por un mediocampo combativo y una defensa sólida, con Fernando Muslera como líder silencioso bajo los tres palos.

Por su parte, Cerro Porteño, comandado por Diego Martínez, nunca encontró los caminos para vulnerar el bloque defensivo del local. Le faltó claridad, profundidad y sobre todo, convicción. El “Ciclón de Barrio Obrero” se despidió del certamen sin generar peligro real, salvo algún intento aislado que no inquietó al arquero uruguayo.
Un partido sin emociones, pero con eficacia
El trámite fue monótono, con escasas llegadas y pocas emociones. La única jugada de riesgo se produjo en el último cuarto de hora, cuando Guido Carrillo sacó un remate que fue bien contenido por el arquero Alexis Martín Arias. El resto del encuentro se jugó lejos de las áreas, con Estudiantes cuidando el resultado y Cerro sin ideas para revertir la historia.
Se viene Flamengo: un cruce de alto voltaje
Con la clasificación asegurada, Estudiantes ya tiene rival confirmado: Flamengo, que superó a Internacional con un global de 3-0. El duelo promete ser electrizante: el equipo brasileño llega con figuras de peso y un estilo ofensivo, mientras que el Pincha buscará imponer su orden táctico y experiencia copera.
Será un choque de estilos, de historia y de ambiciones. Estudiantes, que ya sabe lo que es levantar la Libertadores, quiere volver a ser protagonista. Flamengo, uno de los gigantes del continente, buscará imponer su jerarquía.
Claves del partido
Aspecto | Estudiantes | Cerro Porteño |
---|---|---|
Posesión | 40% | 60% |
Remates al arco | 2 | 1 |
Faltas cometidas | 18 | 14 |
Amonestados | 3 | 2 |
Declaraciones post partido
“Sabíamos que iba a ser duro, pero el equipo mostró carácter. Ahora vamos por más”, expresó Eduardo Domínguez en conferencia de prensa.
“Nos faltó profundidad y claridad. Estudiantes jugó su partido y lo hizo bien”, reconoció Diego Martínez, con tono autocrítico.
Estudiantes sigue en carrera y sueña con volver a lo más alto del continente. En tiempos donde la eficacia vale más que el espectáculo, el Pincha demostró que también se gana sabiendo sufrir.