Una interrupción en Amazon Web Services (AWS), el servicio de infraestructura en la nube más utilizado del mundo, generó este lunes un auténtico apagón digital global, dejando fuera de línea a miles de plataformas, aplicaciones y servicios online. Entre los afectados se encontraban Mercado Pago, Fortnite, Disney+, Roblox, Canva, Steam y Snapchat, entre otros.
En Argentina, usuarios de Mercado Pago, Naranja X y Ualá reportaron dificultades para acceder a sus cuentas y realizar pagos, mientras que a nivel internacional se registraron problemas en bancos como BBVA e ING, plataformas de inversión como Robinhood y Coinbase, y videojuegos y servicios de entretenimiento.
Amazon confirmó que estaba investigando “un aumento en las tasas de error y latencias en múltiples servicios de AWS” y señaló que sus ingenieros trabajaban activamente para mitigar el problema. La compañía identificó que el origen del colapso se encontraba en un centro de datos en Virginia del Norte, uno de los más antiguos y grandes de su red global.
El sitio especializado Downdetector registró picos de reportes de fallas en más de 50 servicios, incluyendo Amazon DynamoDB, una base de datos utilizada por miles de sitios web. En algunos comercios minoristas europeos, los posnets dejaron de funcionar, evidenciando la dependencia global de pocas empresas tecnológicas.
Este incidente reavivó el debate sobre la concentración del poder digital en compañías como Amazon, Microsoft y Google, demostrando que un solo error técnico puede afectar el acceso a herramientas básicas de trabajo, transacciones económicas y entretenimiento a nivel mundial.