El proceso oral y público comienza este miércoles y pone en el centro la crisis ambiental que atraviesa el Gran Chaco, donde quedan menos de 20 ejemplares
Este miércoles desde las 8 el Juzgado Federal N° 1 de Formosa dará inicio a un juicio oral y público que promete marcar un antes y un después en la lucha por la protección de la fauna en la Argentina.
Cuatro personas llegan al banquillo de los acusados por la muerte de un yaguarete´ en la localidad de Estanislao del Campo en julio del año pasado, un hecho que sacudió a la provincia y encendió las alarmas sobre el futuro de una de las especies más emblemáticas del país. En todo el gran Chaco argentino quedan apenas 20 ejemplares y en el resto del país la cuenta suma 200.
El tribunal a cargo del juez Pablo Moran aseguró que actuará con “absoluta imparcialidad”, garantizando el derecho de defensa de los imputados y la participación tanto del Ministerio Público Fiscal como de los querellantes admitidos en la causa: Parques Nacionales y la organización Red Yaguareté.

Un crimen que expone la crisis del yaguareté en el Gran Chaco
La muerte de este ejemplar (que había sido identificado por primera vez en febrero del año pasado) no es un hecho aislado. El yaguareté está en peligro crítico de extinción en la Argentina, y la situación en el Gran Chaco es especialmente dramática: quedan menos de 20 en toda la región, según datos de organizaciones ambientalistas.
La caza furtiva y la destrucción del hábitat por el avance de la frontera agropecuaria y los desmontes llevaron a la especie al borde de la desaparición.
