Franco Colapinto y el desafío de consolidarse en la Fórmula 1: ¿por qué no aparece en la lista de pilotos para 2026?

La Fórmula 1 publicó recientemente un gráfico con los pilotos confirmados para la temporada 2026. Entre los nombres que figuran en la parrilla, hay ausencias notables: George Russell, Andrea Kimi Antonelli, Isack Hadjar, Liam Lawson… y Franco Colapinto. La exclusión del piloto argentino generó revuelo en redes sociales y preocupación entre sus seguidores, pero la realidad es más compleja que una simple omisión.

Un equipo en crisis y un piloto en evaluación

Colapinto debutó como titular en Alpine en la séptima fecha de 2025, reemplazando a Jack Doohan. Desde entonces, ha enfrentado una temporada cuesta arriba, marcada por:

  • Un monoplaza A525 que es considerado el peor de la grilla.
  • Problemas mecánicos, errores estratégicos y fallas en boxes.
  • Un motor Renault con menos potencia que sus rivales directos.

A pesar de esto, el argentino ha mostrado destellos de talento. En Canadá y Hungría, superó a su compañero Pierre Gasly en clasificación y ritmo de carrera. En el mano a mano, Gasly lidera 5-4, pero Colapinto logró acortar la brecha con apenas ocho carreras disputadas.

¿Por qué no está en la lista de 2026?

La publicación de la F1 no es una confirmación definitiva, sino un panorama preliminar. Alpine aún no definió su dupla para el próximo año, y aunque Gasly tiene asegurado su lugar, el segundo asiento está en disputa. Colapinto tiene contrato vigente, pero su continuidad como titular depende de varios factores:

  • Rendimiento en la segunda mitad de 2025: Alpine lo evaluará carrera a carrera.
  • Decisión de Flavio Briatore: El asesor ejecutivo del equipo, conocido por su estilo implacable, aún no se pronunció sobre el futuro del argentino.
  • Presión externa: El nombre de Valtteri Bottas, actual tercer piloto de Mercedes, suena fuerte como posible reemplazo.

El factor humano y la resiliencia

Colapinto ha demostrado profesionalismo y madurez. Completó todas las carreras que largó, incluso en condiciones adversas. En Hungría, sufrió dos paradas en boxes de más de 7 segundos por fallas en el software de la pistola de ruedas, lo que lo relegó al puesto 18. Aun así, mantuvo la calma y siguió compitiendo.

Su entorno, liderado por el manager Jamie Campbell-Walter, ha defendido su desempeño, aunque también protagonizó cruces en redes sociales con el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, principal patrocinador del piloto.

¿Hay alternativas fuera de Alpine?

Aunque Alpine parece ser su única opción real para 2026, el entorno de Colapinto ya explora otras posibilidades, como IndyCar o el Mundial de Resistencia (WEC). La llegada de Cadillac como nuevo equipo también abre puertas, aunque el argentino no figura entre los principales candidatos.

¿Qué dicen los medios especializados?

El sitio Planet F1 aseguró que “Colapinto no enfrenta ninguna amenaza inmediata a su asiento en Alpine”, y que los rumores sobre Bottas “carecen de fundamento”. Sin embargo, otros medios como ESPN y Olé advierten que su continuidad está lejos de estar asegurada, y que necesita sumar puntos para reforzar su candidatura.

Conclusión: ¿esperanza o incertidumbre?

Franco Colapinto está en una encrucijada. Tiene contrato, talento y respaldo, pero también enfrenta un contexto técnico desfavorable y una competencia interna feroz. Su futuro en la Fórmula 1 dependerá de lo que logre demostrar en las últimas diez carreras del año. Si consigue resultados, podría consolidarse como titular en 2026. Si no, su camino podría bifurcarse hacia otras categorías.

En la F1, nadie tiene el asiento asegurado. Ni siquiera Lewis Hamilton. Y Colapinto lo sabe.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest