El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, recibió al embajador adjunto de la Unión Europea (UE), Erán Nagan, y a una delegación de representantes de diez países europeos con el objetivo de impulsar inversiones en minería y promover un acuerdo de intercambio estudiantil con universidades del continente.
Durante el encuentro, la delegación extranjera mostró un marcado interés en los recursos mineros de la provincia, especialmente en el litio y el cobre, insumos claves para la transición energética. Nagan destacó que Europa está “sumamente interesada en todo lo que es energías renovables” y señaló que Catamarca representa un punto estratégico para garantizar el abastecimiento de minerales esenciales.
El acuerdo UE-Mercosur y las oportunidades para Catamarca
Otro de los temas abordados fue la importancia del acuerdo UE-Mercosur, que según Nagan podría ratificarse este año tras dos décadas de negociaciones. “Queremos mostrar al mundo que tanto Europa como el Mercosur creemos en los beneficios del comercio como un win-win, no como un juego de ganadores y perdedores”, aseguró.
Educación e intercambio académico
Jalil remarcó que, además de la minería, la provincia está “muy interesada en lo que es la educación”. En ese sentido, se avanzará en acuerdos para que estudiantes europeos becados puedan estudiar en Catamarca y para que jóvenes catamarqueños tengan la oportunidad de cursar en universidades de Europa.
Proyecciones internacionales y proyectos mineros
El mandatario adelantó que próximamente una comitiva provincial viajará a China, Japón y Francia en busca de nuevas oportunidades de inversión. Además, planteó la creación de un fondo de inversión catamarqueño destinado a financiar proyectos de exploración minera, funcionando como capital de riesgo con aportes públicos y privados.
En paralelo, Jalil anticipó que la minera francesa Eramet podría iniciar estudios en áreas de Camyen y presentarse en una licitación que se abrirá en los próximos días, lo que ampliaría las perspectivas de desarrollo en el sector.